
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
El precio del GNC aumentó un 6% en todo el país, incluyendo Salta, donde el metro cúbico ahora cuesta $630 en algunas estaciones de servicio.
Fuentes oficiales de la empresa Naturgy confirmaron a Aries que el servicio se restableció el viernes por la noche.
Continúa la restricción de la venta de GNC en las estaciones de servicio de Capital y el Valle de Lerma.
Advierten que la rentabilidad radica precisamente en la diferencia de precios entre el GNC y el combustible líquido.
La prohibición de expender gas natural licuado en Salta, obedece a cubrir otras demandas prioritarias, según informó la empresa.
En las estaciones de servicio continúa la restricción a la venta de GNC y desde el sector advierten no saber cuándo volverá a la normalidad.
El frío y las bajas temperaturas que registra el país la provisión de GNC se encuentra suspendida.
La medida fue anunciada por la empresa Gasnor. Desde las 00 horas de este jueves.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó la llegada de un buque de Petrobras para abastecer al país.
La Cámara de Expendedores de Combustibles confirmó la suspensión.
Un 15% de salteños, por la escasez de nafta, prefieren colocar el equipo de gas en su vehículo, que ronda entre los $350 mil y $500 mil pesos.
Representantes del sector expresaron mal estar con las medidas alcanzadas por el BCRA que limitan las importaciones desde el extranjero porque no logran satisfacer la gran demanda en las autopartes.
Los primeros días se estableció la última actualización oficial a nivel nacional.
Frente a la advertencia respecto a un posible desabastecimiento de GNC en algunas provincias, el secretario general del Sindicato de Conductores de Taxis y Remises de Salta (SICOTASA), Ernesto Alvarado, expresó su preocupación y destacó que “el turismo está aportando mucho para el transporte público”.
A primera hora del día, al menos tres estaciones de servicio de distintos puntos de la ciudad de Salta ya habían actualizado precios.
El titular del Sindicato de Peones de Taxis, Alfredo Carrizo, aseguró que ante el aumento en el precio del GNC, ellos puedan actualizar su tarifa en diciembre.
Mientras el valor de los combustibles líquidos se mantiene sin cambios por el acuerdo entre el Gobierno y las petroleras, el gas para automotores, tendrá una leve actualización desde el 1 de noviembre. Estacioneros relativizan el impacto en los consumidores.
El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel Pérez, explicó porque el GNC puede subir tres veces en lo que resta del año y la nafta después de las elecciones.
Una medida de fuerza complica a las Estaciones de Servicio de GNC. El barco regasificador de GNL llegó al puerto de Escobar pero está demorado por paro de portuarios. La situación impactará en la actividad. Al NOA se les cortó el suministro a las interrumpibles y el lunes podría suspenderse el abastecimiento a las bocas de carga de todo el país.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.