
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó la llegada de un buque de Petrobras para abastecer al país.
Argentina29/05/2024El Gobierno estimó que durante la noche de este miércoles "volverá a funcionar el servicio" de provisión de gas.
Así lo indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien remarcó que "llegó al país el buque de Petrobras, que se encuentra descargando el material" necesario para el abastecimiento energético.
"Se estima que el servicio volverá a funcionar hoy a la noche", señaló en la habitual conferencia de prensa matutina.
Según explicó el funcionario nacional, se registró un problema con la carta de crédito que emitió el Gobierno, a través del Banco de la Nación Argentina designado por Petrobras, lo que dio inicio al proceso de descarga del barco que se encontraba amurado al buque regasificador de Escobar.
“Hubo un problema con la carta de crédito, el viernes emitimos el pago, y hubo un rechazo de la empresa tema que se terminó solucionando por eso hoy a las 9 comenzó la descarga del gas”, contó al respecto tras la aclaración de la Secretaría de Energía.
En la misma línea, Adorni aclaró que el país atraviesa “el invierno más crudo en los últimos 44 años”, lo que agravó la situación al igual que el incremento del 55% en la demanda de gas en la variación interanual.
“Más allá de que es muy difícil saber en términos de demanda y de distribución qué es lo que nos deparará el invierno estamos haciendo todo los esfuerzos para que no ocurra y así lo deseamos y nos parece que así ocurrirá”, prometió, y añadió: “Detrás de este barco hay otra decena de barcos que van a colaborar con que no haya faltante de gas.”
En otro pasaje de la conferencia, el vocero evitó opinar sobre el juicio por la expropiación de la petrolera de bandera YPF aunque lo calificó como “un proceso judicial penoso para la Argentina”. “No interferimos en el proceso judicial. No hacer comentarios es parte de la estrategia judicial”, planteó al ser consultado por Radio Rivadavia.
“Cuando haya alguna definición tomaremos las medidas que haya que tomar y las comunicaremos. Lo cierto es que no tenemos nada para decir ni tendremos nada para decir en tanto y en cuanto no haya una definición concreta”, concluyó.
Con información de Noticias Argentinas
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.