
El vicegobernador participó del acto por el 106° Inicio de Zafra de la empresa Seaboard en El Tabacal, departamento de Orán.
Frente a la advertencia respecto a un posible desabastecimiento de GNC en algunas provincias, el secretario general del Sindicato de Conductores de Taxis y Remises de Salta (SICOTASA), Ernesto Alvarado, expresó su preocupación y destacó que “el turismo está aportando mucho para el transporte público”.
Salta21/07/2022El referente manifestó por Aires la preocupación en el sector, teniendo en cuenta lo ocurrido con el gasoil. “Entendemos que en una primera etapa, la cuenca del litoral no está cumpliendo el rol que tendría que cumplir, y esta empresa que es nacional no tan solo controla el GNC que va por cañería sino el que proviene de Bolivia y el que llega en buques”, detalló al respecto.
Remarcó que el temor es que, al no llegar los barcos con el gas licuado y faltar el GNC, “se empiece a dar más volumen de los conductos que salen de Bolivia y terminemos perjudicados, sobre todo la zona del noreste”.
Asimismo, indicó que es el costo fijo más elevado del sector, por el que hoy se paga un promedio de 72 pesos el metro cúbico. Sin embargo, es también el combustible que les permite rentabilidad a más de 10 mil trabajadores en toda la provincia.
Explicó también que hay estaciones de servicio que por contrato no pueden suspender la provisión, aunque otras, ante cualquier “exceso de consumo” por parte de la población, suspenden la venta de GNC hasta tanto este índice se normalice. Igualmente, consideró que “hoy, más que el tiempo, creo que tiene que ver con la situación económica que está viviendo el país”.
Para Alvarado, “la gente está muy molesta y termina haciendo responsables a los sectores políticos, sea la ideología que sea”. “Hoy no tenemos precio de referencia, lo que pasó ayer con el dólar asustó a todos”, agregó señalando que ello afecta también en la provisión de repuestos.
Pese a todo, destacó la política provincial en materia de turismo ya que “termina compensando la baja demanda del mercado local en cuanto al servicio de taxi”. “Esperamos que se siga trabajando en este sentido, el turismo está aportando mucho para el transporte público”, resaltó.
Sobre el final, celebró que los hechos de inseguridad han disminuido, aunque aclaró: “Somos conscientes que ante situaciones difíciles económicas, somos presa fácil de mucha delincuencia”. “Tendríamos que trabajar en aprovechar a la tecnología para la posibilidad de cobro electrónico. El sistema de transporte es un servicio público y hay que trabajar para que sigamos brindando el servicio como corresponde”, subrayó.
El vicegobernador participó del acto por el 106° Inicio de Zafra de la empresa Seaboard en El Tabacal, departamento de Orán.
Los bloques dialoguistas dejaron en claro que el despacho es diferente a la iniciativa del Ejecutivo. La CC y Democracia para Siempre exigieron que no haya prisión efectiva hasta que no estén adecuados los institutos carcelarios.
Está destinado a alumnos de 3er, 4yo y 5to año del Profesorado de Artes Visuales de la Escuela de Bellas Artes “Tomás Cabrera”, quienes podrán participar de un proceso formativo y ser parte de una exposición colectiva final en el edificio histórico.
Cuenta con cuatro máquinas de diálisis, con capacidad para atender a 24 pacientes por semana; en tanto, hay cuatro habitaciones para pacientes oncológicos. ”Tenemos los mejores equipos, la mejor tecnología y recursos humanos capacitados”, dijo el Gobernador.
Las tareas consisten en alivianar la copa y reducir los riesgos de desprendimientos de ramas en época de vientos y lluvias. Los trabajos se ejecutan junto al Ejército, y se avanzará sobre otros árboles de la zona.
Se ejecutan entre El Aybal y San Antonio de los Cobres para mejorar la infraestructura estratégica. Entre la salida de Campo Quijano y El Cebollar, ejecutan tareas de encauce.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Aunque la UTA convocó a un paro nacional de 24 horas para este martes 6 de mayo, en Salta el servicio de colectivos funcionará con normalidad.
Cientos de turistas fueron evacuados del yacimiento arqueológico de Petra, la principal atracción turística del país.
El presidente de SAETA, aseguró que el acuerdo alcanzado a última hora permitió garantizar la prestación del servicio. Además, se refirió al posible aumento del boleto y al impacto de la baja en el precio de la nafta.
Según anticipó en Aries el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, la medida se realizará de forma aleatoria a partir de la próxima semana.