:quality(85):max_bytes(102400)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580506_landscape.jpg)
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
Mientras el valor de los combustibles líquidos se mantiene sin cambios por el acuerdo entre el Gobierno y las petroleras, el gas para automotores, tendrá una leve actualización desde el 1 de noviembre. Estacioneros relativizan el impacto en los consumidores.
Argentina31/10/2021Durante este año atípico para el GNC, a causa de la implementación del Plan Gas AR, los estacioneros debieron readaptarse a los contratos firmando acuerdos en línea con la operatoria de la empresa de bandera YPF.
De esta forma, para asegurarse un abastecimiento de gas con un sendero de precio previsible en el tiempo, por primera vez en 44 años de esta actividad, se implementaron convenios que ataron el costo del metro cúbico del GNC al precio en surtidor de un litro de nafta súper de la petrolera con mayoría accionaria del Estado.
Más precisamente, se implementó que el costo libre de impuestos del GNC debía ser un 13,5 por ciento respecto del litro de combustible, reactualizable cada tres meses, a partir de abril del 2021.
“Acá no hay aumento, sino que es la evolución de lo que está firmado en los contratos, por lo cual, se cumple un reajuste de medio punto cada tres meses en la alícuota relacionada al precio de la nafta”, aclaró el asesor de la Asociación de Expendedores de Mendoza, Enrique Fascioli.
Así las circunstancias, en abril fue 13,5 por ciento, en agosto pasó al 14 por ciento, en noviembre será del 14,5 por ciento y en marzo del año próximo llegará al 15 por ciento, siempre en relación al precio de la nafta de menor valor de YPF.
Es decir que, si el litro de súper ronda los 100 pesos, el costo puro del GNC será de 14,5 pesos libre de todos los demás gastos e impuestos. “Este medio porcentual que corresponde a noviembre significa un peso por metro cúbico, hecho que resulta casi imperceptible para el bolsillo del consumidor que en una carga de GNC de 500 pesos, suma 5 solamente”, detalló a surtidores.com.ar, Fascioli.
Pero por otra parte, el mismo peso de aumento no significará nada para la rentabilidad del estacionero, porque de acuerdo a lo explicado por el vicepresidente de la CEGNC Pedro González, “también aumentará este la rentabilidad mes un peso el gas en boca de pozo”.
La cuestión vuelve a caer en el mismo final porque al estar relacionado al precio de la nafta congelada, la actualización mínima del valor base del GNC terminará quedando fija cuando toque los 15 puntos de referencia.
Ambos consultados reconocieron que en el momento de firmar estos acuerdos de abastecimiento cuando el gobierno canceló la posibilidad que las licenciatarias vendieran el gas a las estaciones, todavía no estaba en firme la posibilidad de un congelamiento, hecho que finalmente también perjudicó la estructura de costos de las expendedoras de gas que deben afrontar los aumentos paritarios y demás subas inflacionarias.
Fuente: Surtidores
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.