
Vecinos afirman que en el municipio no hay Tribunal de Cuentas y el Tribunal de Faltas tiene un solo juez. La Carta Orgánica municipal tiene 33 años.
Vecinos afirman que en el municipio no hay Tribunal de Cuentas y el Tribunal de Faltas tiene un solo juez. La Carta Orgánica municipal tiene 33 años.
Este miércoles se realizará la ceremonia de jura de la reformada Constitución de la provincia de Salta, tras varias semanas de deliberaciones.
El convencional constituyente por el Departamento Guachipas, Diego Ontiveros, habló por Aries sobre el proceso de deliberación inicial que se da en la convención y destacó la apuesta a los consensos. Respecto al Poder Judicial fue categórico al plantear que la Reforma debe procurar la independencia del mismo.
Tras la reunión de la Comisión de Poderes de este martes, se definieron las comisiones de trabajo, ya se conoce los nombres y el carácter de las comisiones en las que se analizará específicamente cada punto de la reforma parcial de la Constitución de Salta.
Tras un minucioso análisis del articulado, finalizó la redacción del proyecto de reglamento de la Convención Constituyente, el que será puesto a consideración para su aprobación en el plenario convocado para el próximo jueves. Ese día se integrarán las comisiones de trabajo que analizarán los temas de fondo en relación a la reforma parcial de la Carta Magna.
El diputado provincial Manuel Santiago Godoy, se refirió en la sesión de la Cámara, al inicio de las deliberaciones de la Convención Constituyente. Dijo que siente una sana envidia de poder participar de la misma y destacó a algunos convencionales electos por su trayectoria.
El Convencional constituyente, Julio Moreno, brindó detalles sobre las propuestas en las que buscará avanzar durante las deliberaciones de convencionales que comienzan este jueves en la Legislatura de cara a la reforma de la Constitución provincial.
El convencional electo por Guachipas, Diego Armando Ontiveros, habló por Aries sobre los aspectos centrales de la reforma constitucional, luego de haberse ganado la elección departamental por varios puntos a las listas oficialistas impulsadas por el intendente y el senador provincial.
El diputado por el departamento Rivadavia, Jesús Ramón Villa, habló en la sesión de la Cámara durante el tramo de homenajes y tras adherir a los homenajes por el Día del Himno Nacional Argentino, planteó una disidencia con quienes afirman que la reforma parcial de la Constitución de Salta será un hito histórico.
El vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, habló por Aries sobre el proceso de la reforma constitucional y ratificó una postura en contra de los mandatos vitalicios en la Corte de Justicia y de no más de dos mandatos en el Poder Ejecutivo. Remarcó que esa misma postura es la del Gobernador Gustavo Sáenz, aunque admitió que la última palabra la van a tener los convencionales.
Se realizó la primera jornada de un ciclo de debates que desarrolla el Instituto de Derecho Constitucional de la Universidad Católica de Salta para analizar el proyecto de Reforma Constitucional de la provincia que impulsa el Poder Ejecutivo provincial y cuyas conclusiones serán elevadas a las autoridades.
El vicepresidente del Instituto de Derecho Constitucional del Colegio de Abobados, Julio Chávez, expresó preocupación porque el debate en torno a la reforma constitucional debido a que notan “un achicamiento en la participación ciudadana”. Además, planteó que el funcionamiento servicio de justicia era un debate más importante que el la durabilidad de los jueces de la Corte.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.