
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
Este miércoles se realizará la ceremonia de jura de la reformada Constitución de la provincia de Salta, tras varias semanas de deliberaciones.
Política19/12/2021El acto tendrá lugar en la Legislatura salteña a partir de las 17 y se espera la presencia del gobernador Gustavo Sáenz, quien en las últimas horas recibió el alta transitoria.
Este paso final, se da luego que en la madrugada del sábado la Convención Constituyente haya concluido la reforma parcial de la Constitución, con la limitación de las reelecciones del Gobernador, el Vicegobernador y los legisladores, y el establecimiento de un tope de diez años para el mandato de los jueces de la Corte de Justicia.
La votación fue aprobada por 36 por la afirmativa y 13 por la negativa.
Además de las limitaciones, también se logró modificar el periodo de sesiones ordinarias legislativas que se adelantarán un mes. El mensaje del Gobernador, que se cumplió el 1 de abril, según el Artículo 144, inciso 6) dice que: “Informa a las Cámaras reunidas en Asamblea Legislativa, el 1 de marzo de cada año, sobre el estado general de la Provincia”. 37 convencionales votaron por la afirmativa y 12 por la negativa.
Otra reforma que se concretó en esta última sesión plenaria de la Convención Constituyente fue la limitación de la reelección de los senadores y diputados provinciales, que se aprobó por 37 votos afirmativos y 14 negativos.
Cerca de las 5 de la mañana del sábado , y luego de casi tres meses de trabajo, se aprobó por unanimidad la sanción de la Constitución Provincial, que regirá a partir de un día después de su promulgación, en el lapso de los próximos cinco días.
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.
El dirigente remarcó que la medida busca visibilizar el ajuste que sufren jubilados, trabajadores y las provincias ante la ausencia del Gobierno nacional.
El abogado querellante solicitó que organismos de EEUU aporten información sensible y se congele los activos financieros del Presidente y la secretaria de Presidencia.
El vocero presidencial y candidato porteño apuntó contra el partido de Mauricio Macri, al que acusó de haber quedado “obsoleto” y de haber facilitado el regreso del kirchnerismo.
La dirigencia cegetista debatirá el martes próximo la organización de la marcha por el Día del Trabajador y, sobre todo una propuesta del líder de la CATT para concretar nuevas medidas.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.