
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
El vicepresidente del Instituto de Derecho Constitucional del Colegio de Abobados, Julio Chávez, expresó preocupación porque el debate en torno a la reforma constitucional debido a que notan “un achicamiento en la participación ciudadana”. Además, planteó que el funcionamiento servicio de justicia era un debate más importante que el la durabilidad de los jueces de la Corte.
Política12/04/2021En diálogo con Hablemos de Política, Chavez indicó que “no hay una verdadera y plena participación integral de todos los sectores de la ciudadanía” y que la discusión se centra con algo que estaba establecido y remanido.
“En el caso concreto del servicio de justicia nos preocupa que antes de preguntar a los operadores jurídicos, no se ha preguntado ni dado participación al destinatario del servicio de justicia, el justiciable es quien padece los efectos de este servicio”, dijo Chávez y añadió que “tal vez el el servicio de justicia ameritaba una reforma más profunda que limitarse a debatir la durabilidad del mandato de la Corte”.
Además, el especialista, citó que se vieron muchas manifestaciones que dan cuenta de que la gente entiende que el servicio de justicia está muy lejos de lo que necesita.
En referencia a la importancia del debate, indicó que es probable que la gente no entienda que “la última instancia” de los procesos de la vida cotidiana y las libertades, es la Corte de Justicia.
Por otra parte, Julio Chávez confirmó que el Instituto de Derecho Constitucional del Colegio de Abogados de Salta, no fue convocado a fijar su postura y señaló que ello ocurra en los próximos días.
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.
El dirigente remarcó que la medida busca visibilizar el ajuste que sufren jubilados, trabajadores y las provincias ante la ausencia del Gobierno nacional.
El abogado querellante solicitó que organismos de EEUU aporten información sensible y se congele los activos financieros del Presidente y la secretaria de Presidencia.
El vocero presidencial y candidato porteño apuntó contra el partido de Mauricio Macri, al que acusó de haber quedado “obsoleto” y de haber facilitado el regreso del kirchnerismo.
La dirigencia cegetista debatirá el martes próximo la organización de la marcha por el Día del Trabajador y, sobre todo una propuesta del líder de la CATT para concretar nuevas medidas.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.