
El ex secretario general de AMET, analizó el presente de las escuelas técnicas ante los recortes en el financiamiento nacional. Además consideró necesario actualizar el diseño curricular y articular con el sector productivo para evitar deserción.
Tras un minucioso análisis del articulado, finalizó la redacción del proyecto de reglamento de la Convención Constituyente, el que será puesto a consideración para su aprobación en el plenario convocado para el próximo jueves. Ese día se integrarán las comisiones de trabajo que analizarán los temas de fondo en relación a la reforma parcial de la Carta Magna.
Política05/10/2021Luego de nueve horas de trabajo, la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento arribó a un acuerdo sobre los más de 130 artículos que compondrán el Reglamento de la Convención Constituyente y cuya aprobación final será puesta a consideración del cuerpo en el transcurso del plenario convocado para el próximo jueves a las 15:00.
Entre los puntos centrales del proyecto de reglamento, se estableció que tanto las reuniones de comisión, como los plenarios serán esencialmente presenciales; aunque se habilitó la posibilidad de sesiones remotas de manera excepcional y fundada en razones de fuerza mayor que impidan a los convencionales la asistencia física.
También se propuso habilitar la participación remota, con voz y voto, a aquel convencional que se encontrare aislado por Covid_19 o por ser contacto estrecho.
El proyecto de reglamento acordado también garantiza la participación de los medios de comunicación tanto de las reuniones de comisión, como de los plenarios, siempre atendiendo a las recomendaciones de la autoridad sanitaria. A tal efecto se buscarán las locaciones más amplias para el trabajo de las comisiones, no descartándose para tal fin el uso del recinto de sesiones.
Otro de los puntos faculta a la presidencia para que procure incorporar en las transmisiones en vivo de las sesiones su traducción en lengua de señas y en idiomas wichí y ava guaraní, con el fin de llegar a todos los sectores de la sociedad.
El ex secretario general de AMET, analizó el presente de las escuelas técnicas ante los recortes en el financiamiento nacional. Además consideró necesario actualizar el diseño curricular y articular con el sector productivo para evitar deserción.
La Confederación General del Trabajo (CGT) marchará una vez más contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei: la movilización por el Día Internacional de los Trabajadores se adelantará un día y será el 30 de abril, según lo anunciado por la central obrera.
Los legisladores salteños dieron media sanción al proyecto de ley por el cual la Provincia se adhiere a la Ley Nacional y crea el programa para abordar la problemática.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente, Alberto Fernández, en la causa donde se lo acusa de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
Diputados recibió a la Secretaria de Discapacidad para interiorizarse sobre las gestiones ante el Gobierno Provincial en el marco de las auditorías impulsadas por Nación.
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá este miércoles a la Cámara de Diputados a rendir el informe de gestión de Gobierno con el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional bajo el brazo.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
Anticipó su declaración contra la conductora y otros famosos por estar presuntamente implicados en una red de trata.
La conductora habría gestionado de manera irregular el certificado de defunción de la madre de la ex peluquera con ayuda del ex ministro.
El acto central será frente al Monumento Hernando de Lerma. Se realizará el tradicional desfile barrial en Santa Cecilia y por la tarde, frente al Cabildo Histórico del Norte, habrá un Carrusel de Bandas.