
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
El convencional electo por Guachipas, Diego Armando Ontiveros, habló por Aries sobre los aspectos centrales de la reforma constitucional, luego de haberse ganado la elección departamental por varios puntos a las listas oficialistas impulsadas por el intendente y el senador provincial.
Política18/08/2021Ontiveros, electo en la alianza Salta para Todos, indicó que hay coincidencia en limitar los mandatos de los cargos electivos ya que muchas veces a la oposición le resulta difícil competir con el oficialismo porque dispone fondos y recursos.
Citó como ejemplo que en Guachipas, el actual auditor Mariano San Millán estuvo en el cargo de diputado por más de veinte años, lo cual “no sirve” porque “en un sistema democrático debe primar siempre es la alternancia y tiene que haber diversidad de opiniones”.
“Se debe empujar el carro para el mismo lado para que las necesidades del vecino se transformen en derechos”, manifestó Ontiveros en Hablemos de Política.
En referencia al capítulo de la reforma referido a la Justicia, el convencional indicó que actualmente “tenemos una Corte política porque los períodos duran seis años y tienen la posibilidad de ser nombrados nuevamente, proponemos que los cargos tienen que ser limitados”.
“Tenemos una Corte que está especulando y es obsecuente con el poder de turno para poder ser nombrados en el cargo. Para ponerle fin a eso hay que pensar en un tiempo determinado, ocho o diez años y sin posibilidad de ser propuestos nuevamente, para que en ese lapso tengan total independencia y no sean presionados por el poder de turno”, dijo Ontiveros.
Finalmente, señaló que a diferencia de los jueces inferiores, los integrantes de la Corte no pasan por un examen de idoneidad, algo que se les debería exigir.
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.
El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El español se impuso por 3-6, 6-0 y 6-1 y pasó a la tercera. Más temprano, Tomás Etcheverry cayó ante Alejandro Davidovich y ya no quedan argentinos en el torneo.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.