
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
Tras la reunión de la Comisión de Poderes de este martes, se definieron las comisiones de trabajo, ya se conoce los nombres y el carácter de las comisiones en las que se analizará específicamente cada punto de la reforma parcial de la Constitución de Salta.
Política05/10/2021En lo que respecta al funcionamiento de la Convención en general, se proponen dos comisiones funcionales, la de Peticiones, Poderes y Reglamento y Labor Parlamentaria; y otras seis de Reforma, que son la Redactora; Poder Ejecutivo; Poder Legislativo; Poder Judicial; Órgano de Control y Régimen Municipal; mismas que se integrarán en el próximo plenario, una vez aprobado el proyecto de Reglamento.
Además el proyecto define diversos aspectos de la mecánica del trabajo legislativo propiamente dicho, tales como presentación de proyectos de reforma, de resolución y de declaración; tiempos de exposición tanto para los convencionales, como para los miembros informantes y presidentes de bloque; determina votaciones nominales para temas de fondo u otros que requieran de mayorías agravadas y faculta a cada comisión a la elaboración de cláusulas transitorias en caso de resultar necesarias.
Finalmente, los convencionales coincidieron en que se brindarán todas las garantías que permitan que la Convención funcione de manera democrática y con amplitud de opiniones, de manera de generar una reforma con el mayor grado de consenso, fruto del debate y la discusión de la sociedad a través de sus representantes.
Participaron por la Comisión de Poderes los convencionales Guillermo Durand Cornejo, Sonia Escudero; Gerónimo Amado; Fernando Lardies; Hugo Rodríguez; Matilde López Morillo; Guillermo Martinelli; Marcelo Lazarte y Emma Lanocci. Estuvieron presentes también los convencionales, Antonio Marocco; Cristina Garros Martínez; Daniela Planes; Jorge Rodríguez; María del Valle García Gambetta; Tusnelda Castañares; Julio Moreno; Baltazar Lara Gros; Diego Armando Ontiveros; Rojelio Nerón; Laura Cartuccia y Amelia Acosta.
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.
El dirigente remarcó que la medida busca visibilizar el ajuste que sufren jubilados, trabajadores y las provincias ante la ausencia del Gobierno nacional.
El abogado querellante solicitó que organismos de EEUU aporten información sensible y se congele los activos financieros del Presidente y la secretaria de Presidencia.
El vocero presidencial y candidato porteño apuntó contra el partido de Mauricio Macri, al que acusó de haber quedado “obsoleto” y de haber facilitado el regreso del kirchnerismo.
La dirigencia cegetista debatirá el martes próximo la organización de la marcha por el Día del Trabajador y, sobre todo una propuesta del líder de la CATT para concretar nuevas medidas.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.