
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras la reunión de la Comisión de Poderes de este martes, se definieron las comisiones de trabajo, ya se conoce los nombres y el carácter de las comisiones en las que se analizará específicamente cada punto de la reforma parcial de la Constitución de Salta.
Política05/10/2021En lo que respecta al funcionamiento de la Convención en general, se proponen dos comisiones funcionales, la de Peticiones, Poderes y Reglamento y Labor Parlamentaria; y otras seis de Reforma, que son la Redactora; Poder Ejecutivo; Poder Legislativo; Poder Judicial; Órgano de Control y Régimen Municipal; mismas que se integrarán en el próximo plenario, una vez aprobado el proyecto de Reglamento.
Además el proyecto define diversos aspectos de la mecánica del trabajo legislativo propiamente dicho, tales como presentación de proyectos de reforma, de resolución y de declaración; tiempos de exposición tanto para los convencionales, como para los miembros informantes y presidentes de bloque; determina votaciones nominales para temas de fondo u otros que requieran de mayorías agravadas y faculta a cada comisión a la elaboración de cláusulas transitorias en caso de resultar necesarias.
Finalmente, los convencionales coincidieron en que se brindarán todas las garantías que permitan que la Convención funcione de manera democrática y con amplitud de opiniones, de manera de generar una reforma con el mayor grado de consenso, fruto del debate y la discusión de la sociedad a través de sus representantes.
Participaron por la Comisión de Poderes los convencionales Guillermo Durand Cornejo, Sonia Escudero; Gerónimo Amado; Fernando Lardies; Hugo Rodríguez; Matilde López Morillo; Guillermo Martinelli; Marcelo Lazarte y Emma Lanocci. Estuvieron presentes también los convencionales, Antonio Marocco; Cristina Garros Martínez; Daniela Planes; Jorge Rodríguez; María del Valle García Gambetta; Tusnelda Castañares; Julio Moreno; Baltazar Lara Gros; Diego Armando Ontiveros; Rojelio Nerón; Laura Cartuccia y Amelia Acosta.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.