
Santa Victoria Este: Sáenz y Nerón delinean estrategias tras emergencia del Pilcomayo
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
Vecinos afirman que en el municipio no hay Tribunal de Cuentas y el Tribunal de Faltas tiene un solo juez. La Carta Orgánica municipal tiene 33 años.
Municipios21/09/2022El abogado Pablo Payo habló en Pasaron Cosas sobre el documento que envió junto a un grupo de vecinos de Tartagal para pedir al Concejo Deliberante que se convoque a una reforma de la Carta Orgánica municipal.
Inicialmente, remarcó que la Carta Orgánica de Tartagal tiene 33 años de antigüedad. “El año en que se aprobó la Carta Orgánica de Tartagal, se ponía en órbita el primer satélite de los 24 que hoy integran el sistema GPS que es cotidiano en nuestra vida”, graficó.
Payo destacó que el objetivo es “poner en concordancia la Carta Orgánica con la Constitución”, a partir de su reforma. Al respecto, observó: “Ante la necesidad de readecuar todas las cartas orgánicas a lo que establece la Constitución, convocar una convencional constituyente municipal a los solos fines de adecuar cuatro o cinco artículos, creemos que no tiene sentido”.
Puntualmente, el abogado señaló que “en Tartagal no funciona el Tribunal de Cuentas”, y dijo: “En 33 años, solo funcionó un año. Algo está pasando”.
Si bien indicó que el intendente Mario Mimessi envió un proyecto que “únicamente contempla cinco artículos”, “lo estaría viendo con buenos ojos”.
En tanto, en el Concejo Deliberante remarcó que desde el oficialismo, por medio de la presidencia, se había propuesto enviar la nota a archivo. Sin embargo, a raíz de la propuesta de los concejales Ernesto Retom y Elva Rodas se rediscutió, el lunes fueron convocados para discutir el tema.
“Entendemos que ellos sostienen que la reforma debe ser parcial porque creen que es mucha discusión para una convencional toda la carta orgánica. Pero sostenemos, y les pedimos a las tres concejales de la comisión que alguna tome el proyecto y lo eleve como dictamen en minoría para que se trate”, señaló Payo quien advirtió, entre otras cosas, que “en Tartagal no hay Tribunal de Cuentas y el Tribunal de Faltas tiene un solo juez”.
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
La resolución municipal ya está vigente y se inició un control activo. Según se informó, la medida ya fue notificada a todos los partidos y agrupaciones políticas.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
Las mejoras en las condiciones de los caminos tras los desbordes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, permitieron el inicio de la normalización de los operativos y la conclusión de los mismos en Santa Victoria Este.
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.