
La medida permitirá investigar y detener a miembros del grupo narcocriminal vinculado al régimen de Nicolás Maduro, que tendría operaciones financieras en el país.
El convencional constituyente por el Departamento Guachipas, Diego Ontiveros, habló por Aries sobre el proceso de deliberación inicial que se da en la convención y destacó la apuesta a los consensos. Respecto al Poder Judicial fue categórico al plantear que la Reforma debe procurar la independencia del mismo.
Política13/10/2021En Hablemos de Política, Ontiveros indicó que le llamó la atención el consenso que se buscó durante las primeras reuniones de la Comisión de Poderes al momento de elaborar el dictamen para el Reglamento. “Había consenso entre diferentes bloques y el oficialismo no estaba cerrado a ciertas posturas, espero que esto se repita en todo el trabajo de la convención”, señaló.
Diego Ontiveros
En tal sentido, destacó que el debate por la reforma es muy importante para la vida institucional de Salta, para limitar las reelecciones en cargos ejecutivos y legislativos, para que la Auditoría no sea afín al poder de turno y para la independencia del Poder Judicial.
“La reforma tiene que buscar la independencia del Poder Judicial, es la primera vez que el oficialismo ya no habla de perpetuidad de los mandatos, pero escuché que el vicegobernador había sugerido jueces de Corte con mandatos de 12 años, a mí me parece mucho, el período adecuado sería 8 años”, dijo el convencional del Bloque Salta para Todos.
En tal sentido, consideró que un período de ocho años para los integrantes del Máximo Tribunal, sin posibilidades de ser nombrados nuevamente, permitiría que no sean “obsecuentes al poder de turno y cumplan la función que le toca”.
“Si no cambiamos la forma de selección de los jueces de la Corte vamos a seguir en lo mismo, tienen que dejar de ser designados políticamente y a dedo, pasar por un examen de idoneidad y que no sean afines al poder de turno”, manifestó Ontiveros.
La medida permitirá investigar y detener a miembros del grupo narcocriminal vinculado al régimen de Nicolás Maduro, que tendría operaciones financieras en el país.
El jefe de Gabinete presentará su informe a la Cámara de Diputados mientras el Gobierno enfrenta denuncias de corrupción y fallas en controles sanitarios.
El presidente de la Nación recorrerá calles de Temperley y Portela este miércoles a las 14, en la recta final hacia las elecciones provinciales.
El candidato a senador nacional por el frente Primero Los Salteños expuso su visión sobre la política nacional y disparó contra el centralismo porteño.
La candidata a diputada del Partido de la Victoria aseguró que las políticas del gobierno perjudican a jubilados, docentes y personas con discapacidad, y llamó a votar por una alternativa al ajuste.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños defendió a las universidades públicas y al INTA, y afirmó que la salida de la Argentina es con crecimiento productivo, no con más ajuste.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
El intendente Emiliano Durand anunció el envío de una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar multas más altas y decomisar vehículos de quienes arrojen basura en la vía pública.
Quedó encerrada en un sexto piso sin comida, teléfono ni baño. La salvó un repartidor en moto que descifró su pedido de auxilio.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.