
Durante la pandemia se aplicaron cerca 600 mil dosis. Actualmente se inocula con Pfizer y Moderna.
Durante la pandemia se aplicaron cerca 600 mil dosis. Actualmente se inocula con Pfizer y Moderna.
AstraZeneca justificó la retirada en la falta de demanda y el excedente de vacunas disponibles en estos momentos en el mercado.
Se administrarán como primera o segunda dosis a las personas que hayan cumplido con el intervalo mínimo de días, desde la primera inmunización.
Así lo anunció la ministra de Salud, al tiempo que destacó que, "por primera vez esta semana", el país no tiene "ningún conglomerado en situación de alarma".
La vacunación a libre demanda estuvo destinada a mayores de 18 años, quienes se presentaron en los distintos centros de vacunación habilitados los días 17 y 18 de julio. Además, la Provincia recibió hoy 49.600 dosis de Sinopharm.
Durante el lunes arribaron al país 733 mil dosis de AstraZeneca, 550 mil del segundo componente de Sputnik V y 768 mil de Sinopharm.
Ocupa el puesto 18 en dosis administradas, con 22.81 millones de aplicaciones hasta el 6 de julio, de acuerdo a la publicación de OurWorldlnData que presenta datos y resultados empíricos.
La convocatoria es para quienes que recibieron el primer componente de la Sputnik V hace 30 días o más y que sean mayores de 21 años y quieran inscribirse, a fin de recibir el segundo componente de Sputnik, Sinopharm o AstraZeneca, indicó Fernán Quirós.
"La primera dosis genera casi el 80% de inmunidad (en promedio de las diferentes marcas) y la segunda dosis la completa y le da más duración", aseguró la titular de la cartera de Salud.
El país andino decidió que quienes deban completar su programa de vacunación lo hagan con dosis del laboratorio estadounidense Pfizer.
El lunes llegarán otras 934.200 dosis del mismo laboratorio, de producción local y formuladas en Estados Unidos.
Los interesados en aplicarse la primera dosis deben concurrir con el documento de identidad, en el horario de 8 a 20. Las personas de 18 a 39 años con comorbilidades deben solicitar el turno por la página web y concurrir con el certificado médico.
La ex diputada nacional y fundadora de la Coalición Cívica lo anunció en sus redes sociales: “Estoy feliz y no me vacuné con la vacuna de un laboratorio de Rusia porque Putin es un dictador”. A mediados de mayo contó que había rechazado un turno para darse la Sputnik V en la provincia de Buenos Aires.
Serán administradas como segunda dosis a las personas que hayan cumplido con el intervalo mínimo de 90 días, desde la primera inmunización con la Covishield o AstraZeneca.
Según se detalló, el lunes 17 de mayo se realizaron 190.538 inoculaciones, el martes 190.557, el miércoles 165.596, el jueves 209.261, el viernes 199.877, el sábado 108.891 y este domingo 81.918, la cifra total que se alcanzó es más de un millón de vacunas.
La llegada de estas dosis son parte de la primera entrega del contrato suscripto por la Argentina por 22,4 millones vacunas de ese laboratorio, mientras que el arribo de las Sputnik conforman el decimosexto vuelo que realiza la aerolínea de bandera para traer vacunas desde Rusia.
Los primeros envíos de la vacuna contra la Covid-19 producida por México y Argentina destinados a América Latina, están listos y esperan ser entregados entre el 24 y 25 de mayo, según anunció el canciller Marcelo Ebrard.
Así lo informó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, durante una reunión del Consejo Federal de Salud. Se informó que 3.9600.000 dosis corresponden al contrato celebrado el año pasado con la empresa farmacéutica mientras que 861.600 llegarán por el mecasismo Covax. En total suman 4.821.000 dosis a las que habrá que sumar las Sputnik V que lleguen desde Moscú.
El canciller Felipe Solá informó que India no cumplirá con el acuerdo informal que existía para la provisión de inyecciones que estaban orientadas a completar el esquema de inmunización de 580.000 personas en Argentina
Cecilia Nicolini, asesora presidencial, afirmó que se retomaron las negociaciones con el laboratorio para la adquisición de vacunas contra el coronavirus, y aseguró que el Gobierno nacional espera comenzar a recibir en mayo las dosis de Oxford-AstraZeneca.
Además se comunicaron 217 muertes. La provincia de Buenos Aires registró 14.004 contagios, el número más alto en una sola jornada. El total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.579.000 y las víctimas fatales son 58.174.
Con los lotes se dará continuidad a la vacunación de las personas mayores de 60 años.
El Gobierno comprará otras dos vacunas contra el Covid-19, la desarrollada por Cuba, llamada "Soberana 2", y una india de nombre Covaxin, que se sumarán a las que ya se aplican en el país.
El anuncio se realizó en México, después de que Andrés López Obrador llamara a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para hacer "un mayor esfuerzo en la entrega" de antígenos mediante el mecanismo Covax, destinado a los países pobres.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena