Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Argentina recibirá casi 5 millones de dosis de Astrazeneca en mayo
Así lo informó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, durante una reunión del Consejo Federal de Salud. Se informó que 3.9600.000 dosis corresponden al contrato celebrado el año pasado con la empresa farmacéutica mientras que 861.600 llegarán por el mecasismo Covax. En total suman 4.821.000 dosis a las que habrá que sumar las Sputnik V que lleguen desde Moscú.
Argentina11/05/2021
Argentina recibirá durante casi 5 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de Astrazeneca, confirmó este martes la ministra de Salud, Carla Vizzotti, durante la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa).
Según se detalló oficialmente, 3.960.000 de dosis contra la Covid-19 corresponden al contrato celebrado el año pasado con la empresa farmacéutica y se sumarán a las 861.600 que se recibirán a través del mecanismo Covax este mes.
“Sin dudas es el inicio de una nueva etapa luego de todo el esfuerzo que hizo el Gobierno nacional a través de distintas gestiones para conseguir las vacunas y poder seguir aplicando tanto primeras dosis como completar esquemas”, expresó Vizzotti.
Al encabezar la reunión que congrega a los responsables sanitarios de todas las jurisdicciones del país, la ministra explicó que la nueva remesa de vacunas quedó confirmada en un encuentro que mantuvieron las autoridades nacionales con los representantes locales de la empresa farmacéutica.
Vizzotti indicó que, si se cumple el cronograma presentado por la empresa, en poco tiempo se podrá vacunar a la población objetivo priorizada en esta etapa ya que las jurisdicciones tienen la capacidad para hacerlo.
Las casi 4 millones de dosis corresponden al contrato por 22.400.000 que el país celebró con AstraZeneca en noviembre de 2020 y que "permitirá darle un nuevo impulso al plan nacional de vacunación contra la enfermedad que genera el virus SARS-CoV-2", señalaron desde la Casa Rosada.
"Esto cambiará el curso de la segunda ola de la pandemia en Argentina", pronosticó Vizzotti y además reivindicó el proyecto de articulación y el papel de Argentina y México para posibilitar el acceso a esta vacuna en Latinoamérica, con la colaboración local en la producción.
"Esto cambiará el curso de la segunda ola de la pandemia en Argentina."
CARLA VIZZOTTI
Este lunes, durante su gira oficial en Europa, el presidente Alberto Fernández había afirmado que su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, le había anticipado que una parte de las vacunas llegarían antes de fin de mes.
AstraZeneca produce el principio activo de su fármaco contra la Covid-19 en el laboratorio del Grupo Insud en la provincia de Buenos Aires y las envía para su "formulado" a México, desde dónde son posteriormente distribuidas.
A estas vacunas se sumarán las que lleguen este mes de Rusia, que no fueron informadas oficilalmente. En la tarde de este martes partió un nuevo vuelo a Moscú en busca de vacunas Suptnik V.

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

River y Boca deberán pagar fuertes multas a la FIFA tras su paso por el Mundial de Clubes
Deportes03/07/2025Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.