
El gobernador bonaerense encabezará un homenaje austero en la Quinta donde descansan los restos de Juan Domingo Perón, mientras el kirchnerismo se moviliza por separado.
La ex diputada nacional y fundadora de la Coalición Cívica lo anunció en sus redes sociales: “Estoy feliz y no me vacuné con la vacuna de un laboratorio de Rusia porque Putin es un dictador”. A mediados de mayo contó que había rechazado un turno para darse la Sputnik V en la provincia de Buenos Aires.
Política29/05/2021Elisa Carrió se vacunó contra el coronavirus. Lo informó a través de sus redes sociales la tarde del domingo 30 de mayo. “Lo logré. Me vacuné: primera dosis con AstraZeneca, 64 años y con comorbilidades. Estoy dentro de todo el orden legal de los mayores de 60 con comorbilidades”, expresó en el video que acompañó la publicación de su noticia. Lo hizo luego de anunciar en varias oportunidades su negativa a inocularse la Sputnik V porque, según dijo, la vacuna rusa es un negocio de Cristina Kirchner y los rusos, “es una estafa nacional” y “no tiene garantías”.
A mediados de mes, la ex Diputada Nacional y fundadora de la Coalición Cívica había afirmado que fue convocada a inyectarse la primera dosis de la vacuna rusa pero descartó el turno. Dijo que su posición era un acto de protesta personal a favor de las democracias en el mundo. Agregó que no se iba a aplicar la vacuna del laboratorio ruso Gamaleya ni ninguna de origen chino porque ella está “a favor de las democracias”. En el video en el que anunció su inoculación dijo: “Estoy feliz y no me vacuné con la vacuna de un laboratorio de Rusia porque Putin es un dictador”.
La ex funcionaria luce en la foto de su publicación un cartel de vacunación de la provincia de Buenos Aires. Está viviendo en la localidad bonaerense de Exaltación la Cruz. Carrió se vacunó con la primera dosis de AstraZeneca, cuyo componente activo se elaboró en un laboratorio de Garín, en la provincia de Buenos Aires, se envasó en México y se terminó de acondicionar en los Estados Unidos. La vacuna llegó al país la semana pasada. El domingo 23 de mayo arribaron en el vuelo KL701 de la compañía de los países bajos, KLM, 204 mil dosis de Astrazeneca, adquiridas por Argentina a través del mecanismo Covax, coordinado por la Organización Mundial de la Salud. El lunes siguiente ingresaron 843.000 dosis de Astrazeneca provenientes de Estados Unidos que forman parte de la primera entrega del contrato suscripto por Argentina por 22,4 millones de dosis.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció en paralelo que este lunes 31 de mayo a las 7:55 de la mañana aterrizará en el aeropuerto internacional de Ezeiza un cargamento con otras 2.148.600 dosis del acuerdo bilateral de Argentina con AstraZeneca. Será el mayor desembarco de vacunas contra el coronavirus que recibirá el país.
Carrió también dijo que respetó sus principios al rechazar la Sputnik V y esperar que le asignaran otra vacuna. Pareció un mensaje indirecto a Mauricio Macri, que decidió vacunarse en Miami. El 16 de mayo, en diálogo con el programa Solo una vuelta más de TN, dijo: “Lo que yo sostengo es que los líderes enseñan con el ejemplo. Si fui una líder de convicciones y de principios no me puedo ir a vacunar a Miami. Me parece muy bien que la gente que pueda hacerlo lo haga, pero yo soy argentina y quiero ejercer un liderazgo. Entonces tengo que esperar mi turno”.
Lo último que dijo en su breve exposición por redes sociales fue optimismo político: “Sepan que todo va a pasar y aunque haya enormes errores para septiembre vamos a estar bien”. Septiembre es el mes de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El viernes 7 de mayo se definió que las PASO se realizarán el 12 de septiembre y las generales, el 14 de noviembre. El cierre de listas y el comienzo de la campaña también se postergarán 45 días.
El gobernador bonaerense encabezará un homenaje austero en la Quinta donde descansan los restos de Juan Domingo Perón, mientras el kirchnerismo se moviliza por separado.
La diputada nacional del PRO, Silvia Lospennato, sostuvo que el legislador “podría resolver el tema presentándose voluntariamente” y remarcó que los fueros “no deben usarse para evitar una investigación judicial”.
El diputado Rodolfo Tailhade denunció que la causa contra Emiliano Estrada fue “armada” por la fiscal de Ciberdelincuencia Sofía Cornejo y calificó de “cachivache jurídico” su actuación.
El senador nacional Sergio Leavy criticó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y aseguró que “permite a las mineras llevarse el 100% de lo que producen”.
El senador nacional y candidato a renovar su banca por el Partido de la Victoria, Sergio Leavy, salió al cruce de las declaraciones de Sergio Berni y aseguró que le habían ofrecido integrar la lista como diputado nacional, pero que rechazó la propuesta.
Tras la aprobación en la Cámara Baja, legisladores advierten que la demora del titular de la Cámara podría postergar el debate en la Cámara Alta hasta después del 26 de octubre.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.