
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
Serán administradas como segunda dosis a las personas que hayan cumplido con el intervalo mínimo de 90 días, desde la primera inmunización con la Covishield o AstraZeneca.
Salta27/05/2021El Ministerio de Salud Pública comunica a la población la recepción de 28.800 vacunas inglesas, AstraZeneca. Las mismas serán aplicadas como segunda dosis a aquellas personas que hayan cumplido con el intervalo mínimo de tres meses, desde la primera inmunización.
Respecto a las personas que se aplicaron la Covishield como primera dosis, recibirán la AstraZeneca como segunda. “Se trata de la misma vacuna, producida por el mismo laboratorio, en dos países diferentes, con dos nombres comerciales distintos”, dijo la jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure.
Además, el martes 25, la provincia recibió otras 6.300 dosis de la AstraZeneca, que forma parte del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cómo acceder a la segunda dosis
Las personas que hayan iniciado el esquema de vacunación hace tres meses, pueden ingresar a la página web vacunate.salta.gob.ar y seleccionar la pestaña situada en el margen superior “Turnos”, para posteriormente elegir la opción “segunda dosis”.
Luego de indicar la marca de vacuna aplicada y el número de orden, se podrá ver la disponibilidad o no del biológico. Se recuerda que la aplicación de las vacunas depende de las partidas que envíe el Gobierno nacional.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, explicó que “para la aplicación de la segunda dosis, no se debe sacar turno ni comunicarse con el Centro de Atención Ciudadana, solo debe esperar que el sistema le informe la disponibilidad de su vacuna”.
El funcionario advirtió que, si en el margen derecho de la pantalla figura un casillero de color rojo, significa que la persona no suministró los datos necesarios para que el sistema le envíe la notificación de la disponibilidad de las vacunas, por lo cual, debe completarlo correctamente.
Una vez actualizado los mismos, las personas recibirán un mensaje de texto a su celular o en su correo electrónico cuando el material biológico esté disponible para su inoculación.
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.