
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
El canciller Felipe Solá informó que India no cumplirá con el acuerdo informal que existía para la provisión de inyecciones que estaban orientadas a completar el esquema de inmunización de 580.000 personas en Argentina
Salud29/04/2021El canciller Felipe Solá confirmó este jueves que India no cumplirá con el envío de 580 mil vacunas contra el coronavirus fabricadas por Covishield al que se había comprometido informalmente meses atrás en diálogo con autoridades argentinas.
“India tuvo un crecimiento espectacular de los contagios y retuvo todas las vacunas producidas. El embajador vino a explicarme eso. Me dijo que tienen un stock impresionante, pero que lo necesitan para darle un fuerte impulso a la campaña de vacunación local”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores en un reportaje concedido a El Destape radio.
En efecto, la pandemia de COVID-19 en el país asiático, donde se están registrando cifras récord de más de 370.000 casos diarios (más de un tercio del total global), es “desgarradora”, señaló ayer Tedros Adhanom Ghebreyesus, el máximo responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una rueda de prensa para pedir ayuda al país asiático donde viven 1.300 millones de personas.
La decisión de discontinuar la exportación de inoculantes provocó un interrogante en la Argentina. Es que las dosis comprometidas -que por ahora no van a llegar- iban a ser utilizadas para completar el esquema de vacunación de personas que fueron inmunizadas a fines de febrero y que deberían volver a ser convocadas antes de que termine mayo de acuerdo al esquema de diferimiento aprobado por el Comité Federal de Salud.
¿Es posible reemplazar la segunda dosis por otra vacuna?
“La vacuna que viene de India es la Covishield, que es la misma fabricada por AstraZeneca. Es otra marca, pero la tecnología es la misma. No tendría que haber inconvenientes en aplicar la segunda dosis”, sostuvo consultado por este medio el médico Lautaro de Vedia.
El médico y jefe del Servicio de Infectología Infantil, Enrique Casanueva, coincidió: “No conozco ningún trabajo publicado de intercambiabilidad, pero si uno se basa en otras vacunas como las de hepatitis, teóricamente podría funcionar, especialmente con vacunas con plataformas similares”.
El problema que emerge para esta solución es que AstraZeneca también ha mostrado dificultades en cumplir con sus compromisos con el gobierno argentino. De hecho, el laboratorio emitió recientemente un comunicado para responder al malestar de algunas autoridades.
Los especialistas consultados coinciden en que no sería recomendable utilizar vacunas de Sputnik, Pfizer o cualquier otro laboratorio para completar el esquema de vacunación de Covishield porque utilizan distintas tecnologías. “No hay estudios que lo avalen; sería peligroso o no eficaz. No tiene aval científico. Las vacunas están formuladas en diferentes plataformas. No lo recomiendo”, planteó De Vedia.
Fuente: Infobae.
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.
Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
En el marco del mes de la lactancia, vecinas destacaron la facilidad de acceder a Papanicolau y mamografías, y el impacto positivo en la prevención y la concientización sanitaria.
En la última semana se notificaron 494 positivos. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
La detección del caso obligó a la suspensión temporal de las exportaciones de carne aviar, afectando a los productores salteños que deberán esperar para retomar envíos internacionales.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
Por la salvaje agresión el chico perdió un diente y tiene otras seis piezas dentales comprometidas. La docente fue detenida cuando intentaba huir de la ciudad.
”Desde Tartagal al país, su voz lleva el sentir del pueblo y la fuerza del monte chaqueño”. Con este recocimiento, la calle 13 de Diciembre, ahora lleva el nombre del Chaqueño Palavecino.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.