
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
Además se comunicaron 217 muertes. La provincia de Buenos Aires registró 14.004 contagios, el número más alto en una sola jornada. El total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.579.000 y las víctimas fatales son 58.174.
Argentina13/04/2021El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes 13 de abril de 2021 que, en las últimas 24 horas, se registraron 217 muertes y 27.001 nuevos contagios de coronavirus. Con estos números, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.579.000 y las víctimas fatales son 58.174.
Se registró el número de contagios más alto desde que comenzó la pandemia en la provincia de Buenos Aires.
Del total de muertes, 116 son hombres (58 de la provincia de Buenos Aires, 14 de la ciudad de Buenos Aires, uno de Chaco, cinco de Corrientes, seis de Córdoba, ocho de Entre Ríos, dos de Formosa, uno de Jujuy, dos de Misiones, uno de Río Negro, dos de Salta, uno de San Juan, uno de San Luis, uno de Santa Cruz, 11 de Santa Fe, uno de Santiago del Estero y uno de Tucumán) y 100 mujeres (53 de la provincia de Buenos Aires, 13 de la ciudad de Buenos Aires, tres de Chaco, cuatro de Corrientes, cuatro de Córdoba, tres de Entre Ríos, dos de Formosa, una de Jujuy, dos de Mendoza, una de Salta, una de San Luis, tres de Santa Cruz, siete de Santa Fe, una de Santiago del Estero y dos de Tucumán).
Una persona, oriunda de la provincia de Buenos Aires, fue registrada sin datos de sexo.
Según indica el parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 3.836 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 62,4%.
En las últimas 24 horas fueron realizados 87.661 testeos y desde el inicio del brote se llevaron a cabo 9.743.345 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 257.951 casos positivos activos en todo el país y 2.262.875 recuperados.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, sostuvo que el sistema sanitario en Argentina “no colapsó”, pero advirtió sobre un “crecimiento acelerado en el ritmo de casos que impacta en el aumento de la demanda de consultas por COVID-19 y por patologías sin relación con el virus”.
Tras visitar el Hospital Garrahan, la funcionaria explicó que los contagios de coronavirus “impactan en el aumento de la demanda espontánea tanto para consultas como para atención y aumenta también la internación en clínica y en terapia intensiva. Lo que sucede es que el sistema de salud está dando respuestas a patologías programadas que habían retrasado su atención en la pandemia del año pasado y por eso un porcentaje elevado de las terapias intensivas no son por coronavirus″.
La ministra agregó que “se está trabajando con muchísima articulación y predisposición con toda las jurisdicciones y los organismos para poder priorizar la atención de las personas con coronavirus y reprogramar las cirugías”.
”Nuestro sistema tiene 50% más de camas, 60% más respiradores, 95% del personal de salud vacunado con una dosis y más de 60% con dos dosis, pero no alcanza solo con la vacuna ni con tener más camas, sino que necesitamos bajar la transmisión”, dijo Vizzotti.
En relación a la polémica por la vacuna Sinovac, procedente de China, la funcionaria remarcó: “La vacuna que está aplicando Argentina, que tiene 2 millones de dosis que se distribuyeron y aplicaron, es la de Sinopharm, que tiene una eficacia similar a la de AstraZeneca, que es casi 80%. Hay dos vacunas que vienen de China y un poco la información fue confusa mezclando la eficacia de las dos vacunas y poniéndolas en la misma situación; cualquier vacuna que se aplica en cualquier país es segura y cumple las recomendaciones de la OMS en el contexto de una emergencia sanitaria”, resaltó.
Fuente: Infobae.
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.