
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
Durante el lunes arribaron al país 733 mil dosis de AstraZeneca, 550 mil del segundo componente de Sputnik V y 768 mil de Sinopharm.
Argentina13/07/2021Con la llegada este lunes de tres aviones con más de dos millones de vacunas contra el coronavirus, la Argentina superó las 30 millones de dosis recibidas para su aplicación entre la la población.
Durante esta jornada arribaron al país 733 mil dosis de AstraZeneca, 550 mil del segundo componente de Sputnik V y 768 mil de Sinopharm.
El primero de los vuelos en llegar a Ezeiza fue el LCO1101 de la empresa LATAM Cargo Colombia, desde Estados Unidos, con las vacunas de AstraZeneca, que aterrizó a las 5.07 de la mañana.
El segundo servicio le correspondió a Aerolíneas Argentinas con un cargamento de 550 mil dosis del segundo componente de la Sputnik V que arribaron en el vuelo AR1065, que aterrizó a las 16.02 procedente de Moscú, operado por un Airbus 330-200.
Finalmente, un cargamento de 768 mil dosis de Sinopharm, procedente de China, llegó en otro vuelo de Aerolíneas, con el número AR1075, que tocó pista en Ezeiza a las 18.50 y fue recibido por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la Jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona; y el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.
"Hoy recibimos una partida que nos lleva a más de 30 millones de dosis recibidas, estamos muy contentos. Los cargamentos del día de hoy llegaron a un poco más de 2 millones y con eso se completaron los 30 millones, así que hoy es un día donde se han recibido una gran cantidad de vacunas, de diferentes procedencias, del laboratorio Sinopharm de China, de los laboratorios de AstraZeneca y Oxford y también de Sputnik", señaló Cafiero.
"Con estas vacunas -sostuvo- nosotros vamos a llegar para el mes de julio a cubrir el 50% de la población con al menos una dosis. Esos son datos muy alentadores, ya que cuando vemos que en Europa a estos datos se ha llegado hace 20 días".
Remarcó el funcionario que "la campaña de vacunación en la Argentina viene creciendo día a día, ha tocado récords la semana pasada y consideramos que a medida que se vaya acentuando, vamos a poder ir recuperando nuestra vida".
"Vamos a poder ir recuperando la vida que queremos, recuperar el trabajo, la industria, la producción, la actividad económica, recuperar también el tiempo que hemos tenido que estar abocados al cuidado de la salud", enfatizó.
Cafiero hizo hincapié en las "600 mil vacunas del componente 2 de Sputnik" para completar los esquemas de inmunización. "Como lo dijimos el primer día, ese ha sido siempre el desafío y lo vamos a ir cumpliendo. Queremos llevar un mensaje de tranquilidad, las vacunas no se vencen si están aplicadas, se vencen cuando están arrumbadas en un depósito", sostuvo.
Puntualizó que "las vacunas que hemos traído a la Argentina ya se han distribuido. Hoy superamos los 30 millones de vacunas y ya hemos aplicado más de 25 millones en el país".
De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana de este lunes se habían distribuido 28.121.944 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 25.153.387. De ese total, hay 20.083.717 personas inoculadas con la primera dosis, y 5.069.670 cuentan con el esquema completo de vacunación.
Fuente: Télam.
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.