
Con el resultado de marzo, el Indice Construya cerró el primer trimestre con un incremento de 6% respecto al mismo período del año pasado.
Cecilia Nicolini, asesora presidencial, afirmó que se retomaron las negociaciones con el laboratorio para la adquisición de vacunas contra el coronavirus, y aseguró que el Gobierno nacional espera comenzar a recibir en mayo las dosis de Oxford-AstraZeneca.
Argentina27/04/2021La asesora presidencial Cecilia Nicolini afirmó este martes que se retomaron las negociaciones con Pfizer para "avanzar en un posible contrato" para la adquisición de vacunas contra el coronavirus, en tanto aseguró que el Gobierno nacional espera comenzar a recibir en mayo las dosis de Oxford-AstraZeneca.
Ante una consulta respecto de si es posible una acuerdo con el laboratorio estadounidense Pfizer, Nicolini reveló que “la ministra de Salud (Carla Vizzotti) ha retomado las negociaciones con Pfizer para ver cómo se pueden generar cambios para avanzar en un posible contrato”.
“Tiene que haber acuerdo entre las partes; no solo ponerse del acuerdo en las cláusulas que en su momento no estábamos de acuerdo, sino tener una propuesta de entrega en tiempo y forma”, indicó Nicolini en declaraciones a la radio online FutuRöck.
En tanto, señaló también que el presidente Alberto Fernández "habló con el presidente de Cuba (Miguel Díaz-Canel) hace algunas semanas" y que en el Gobierno se encuentran "a la espera de más información”, en relación a la posibilidad de la llegada a la Argentina de la vacuna Soberana 2.
“Avanzaron con la fase 3, y estamos poniendo a disposición la posibilidad de realizar ensayos clínicos o de que se produzca la vacuna en la Argentina y estamos explorando entre los dos países en conjunto esa posibilidad”, expresó sobre la vacuna cubana.
CECILIA NICOLINI, ASESORA PRESIDENCIAL
En relación a la vacuna de Oxford-AstraZeneca, indicó que “se están esperando los resultados de los lotes que se están analizando. Esta vacuna se produce en conjunto con México y esperamos que en mayo ya podamos comenzar a recibirla”.
Sobre esta vacuna, dijo que al igual que en otros casos “había habido un problema con los insumos para la producción, con los filtros para llevar adelante el proceso intermedio de producción, pero los primeros lotes están en proceso de control de calidad y esperemos tener buenas noticias en las próximas semanas”.
Sobre el contrato firmado con el Fondo Ruso de Inversión Directa que produce la Sputnik V indicó que “en primer instancia firmamos un contrato por 20 millones de dosis y luego una adenda por la cual podíamos optar por 10 millones más, que irán entrando escalonadamente en los próximos meses”.
En cuanto a la futura producción en Argentina de vacunas Sputnik V a través del laboratorio Richmond afirmó que “la producción de vacunas en Argentina no quita que sigamos recibiendo vacunas en los aviones desde Rusia mientras podamos avanzar en este proceso productivo”.
“Esperamos en los próximos meses contar con dosis (fabricadas en Argentina), pero hay que ser muy cautos”, remarcó.
Sobre este proceso, explicó que el “laboratorio Richmond forma parte de los productores que el Fondo tiene a nivel internacional. El acuerdo comercial de la Argentina es con el Fondo, pero dada la posibilidad de que las vacunas se produzcan acá, la Argentina tendría prioridad”.
Fuente: Télam.
Con el resultado de marzo, el Indice Construya cerró el primer trimestre con un incremento de 6% respecto al mismo período del año pasado.
Aunque el primer trimestre mostró un fuerte salto interanual, la ejecución de obra pública aún está 53% por debajo del promedio de los últimos 30 años.
La guerra comercial, que se desató tras la imposición de aranceles que hizo Donald Trump, generó un fuerte impacto en el mundo.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado estimó que el IPC se ubicará entre 2,2% y 1,6% en los próximos meses. También calculó un tipo de cambio oficial a $1080 para abril.
La medida, que ya entró en vigencia, se publicó este martes en el Boletín Oficial. El Gobierno busca reducir los costos operativos y optimizar el servicio.
Los viajes domésticos y regionales serán modificados entre hoy y el martes. “La mayoría se van a cancelar”, anticiparon desde la línea de bandera.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.
El Gobierno designó nuevos miembros para el Comité Ejecutivo de Intervención del Instituto Provincial de Salud, y ratificó la permanencia de Sánchez en el área prestacional.
El delantero campeón del mundo con la Selección tuvo una reacción inapropiada el 16 de febrero, luego de la derrota del Inter contra Juventus.
La Unión Tranviarios Automotor, que nuclea a los trabajadores de colectivos de todo el país, anunció que no se plegará a la medida de fuerza. En Salta el servicio será normal, según se anunció desde la sede local del sindicato.