
Tres de los heridos están graves y dos "potencialmente graves", señalaron los equipos de rescate. Todavía se desconoce la causa del siniestro.
El país andino decidió que quienes deban completar su programa de vacunación lo hagan con dosis del laboratorio estadounidense Pfizer.
El Mundo14/06/2021Las autoridades sanitarias de Chile informaron este lunes que prohibirán las segundas dosis de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca en hombres menores de 45 años, quienes recibirán Pfizer para finalizar su inmunización a partir de esta semana.
“Para los (hombres) menores de 45 años que ya recibieron una dosis de AstraZeneca, se determinó que completen su vacunación con Pfizer”, afirmó la subsecretaria de Salud, Paula Daza.
El pasado 3 de junio, un caso confirmado de trombosis en un joven de 31 años llevó a suspender temporalmente la administración de segundas dosis de la vacuna inglesa, que solo se aplica en mujeres mayores de 55 años.
Chile lleva a cabo uno de los procesos de inmunización contra la COVID-19 más exitosos del mundo: ya ha inoculado con dos dosis al 59,2% de la población objetivo, lo que implica que ya han sido convocados de forma voluntaria todos los mayores de 20 años. A partir de esta semana se comenzará el proceso con los menores de edad.
Pese a ello, el país vive desde hace varias semanas un agravamiento de la pandemia que ha llevado a poner en cuarentena todo Santiago desde el pasado sábado y a extender el estado de alerta sanitaria durante otros tres meses, hasta el 30 de septiembre.
La alerta sanitaria, aclararon las autoridades, permite tomar algunas medidas restrictivas respecto a la pandemia, pero no implica que se vaya a ampliar el Estado de excepción, que deberá ser propuesto por el presidente y aprobado en el Parlamento y que permite, entre otras cosas, militarizar las calles.
En las últimas 24 horas, la ocupación de unidades de cuidados intensivos (UCI) se situó por encima del 95%, tras registrarse 3.290 pacientes en estado grave (una de las cifras más altas desde que llegó el virus), lo que implica que solo quedan 160 camas críticas libres en todo el país.
El país mantiene el estado de excepción por catástrofe desde hace más de un año, el toque de queda de 22.00 horas a 5.00 horas y las fronteras cerradas hasta el 30 de junio.
Ayer, Chile superó por cuarto día consecutivo la barrera de los 7.000 infectados nuevos de covid-19 tras sumar 7.529 contagios y 128 decesos que dejan el balance total de la pandemia en más de 1,46 millones de casos y 30.707 muertes.
El país vive el momento más crítico desde que comenzó la pandemia, una situación similar a la segunda ola de marzo y abril, que tiene al país con las unidades de cuidados intensivos (UCI) al borde del colapso y con la capital confinada desde este sábado para evitar la propagación del virus.
Pese a que el país lleva a cabo uno de los proceso de vacunación más exitosos del mundo, casi el 60 % de la población objetivo ya ha recibido dos dosis, en las últimas 24 horas se contabilizaron solo 180 camas críticas disponibles y 3.292 pacientes en estado grave, una de las cifras más altas desde que llegó el virus.
Fuente: Infobae.
Tres de los heridos están graves y dos "potencialmente graves", señalaron los equipos de rescate. Todavía se desconoce la causa del siniestro.
También Rumania desplegó aviones de combate cuando un dron violó el espacio aéreo del país durante un ataque ruso contra infraestructura ucraniana cerca de la frontera.
"A los jefes terroristas de Hamás que viven en Qatar no les importa la gente en Gaza", aseguró el líder israelí.
Mark David Chapman tiene ya 70 años y hace unos días la Justicia de Nueva York le volvió a denegar la solicitud de salir de la cárcel, donde cumple condena a cadena perpetua.
El gobierno de Nicolás Maduro acusó a Washington de hostigar a nueve pescadores en aguas de su Zona Económica Exclusiva.
El Juzgado de lo Social número 31 de Barcelona, España y una sentencia histórica.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.