
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Durante la pandemia se aplicaron cerca 600 mil dosis. Actualmente se inocula con Pfizer y Moderna.
Salud14/05/2024Desde la semana pasada, la vacuna Oxford-AstraZeneca contra el Covid-19 comenzó a ser retirada luego de que la farmacéutica admitiera en documentos judiciales que puede provocar un efecto secundario, raro o inusual, por eso, Aries dialogó con la jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, para conocer la realidad de Salta.
En tal sentido informó que al inicio de la campaña de vacunación, inmediatamente después de la rusa Sputnik V comenzó con la AstraZeneca, y ningún caso de trombosis grave fue reportado a partir de su aplicación.
“Dentro de los eventos que se describieron, y hay un reporte del ministerio de Salud de la Nación, y al que aportamos todas las provincias, en el que en Salta no se reportó ningún caso de trombosis grave con la aplicación de esta vacuna”, expuso la funcionaria.
“AstraZeneca dejó de producir porque hay otro tipo de vacunas”, añadió Jure y para llevar un poco de tranquilidad a los salteños que se aplicaron esa dosis, recordó que muchas enfermedades, -incluida la trombosis- ya existían previamente a la vacuna y que si fuera el caso, se plasmaría en el reporte.
“Hay personas que tienen trombosis y no fueron vacunadas nunca, hay personas que ya tenían ACV antes, y no significa que ahora vayan a enfermarse solo por vacunarse. Se intenta relacionar todo con la vacunación, pero para eso hay un comité de vacunación nacional e internacional y si ingresa se reporta”, cerró.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.