
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
La vacunación a libre demanda estuvo destinada a mayores de 18 años, quienes se presentaron en los distintos centros de vacunación habilitados los días 17 y 18 de julio. Además, la Provincia recibió hoy 49.600 dosis de Sinopharm.
Salta20/07/2021El Ministerio de Salud Pública informó que los días sábado 17 y domingo 18 del corriente mes se reportaron 15.594 dosis aplicadas en el operativo de intensificación de vacunación contra COVID-19, a libre demanda.
Al respecto, la jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, expresó que “fue un operativo positivo debido a que se habilitaron muchos dispositivos de vacunación en toda la Provincia”
“Se insta a las personas mayores de 18 años, con o sin comorbilidades, a iniciar el esquema vacunatorio en la institución sanitaria cercana al domicilio”, dijo la funcionaria.
Nueva partida de vacunas
Hoy, la Provincia recibió del Gobierno nacional 49.600 dosis de la vacuna china, Sinopharm. Las mismas, están siendo distribuidas a las distintas áreas operativas para iniciar o completar esquema de vacunación, según corresponda.
Hasta el momento, Salta recibió 940.996 dosis contra la COVID-19.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.
Miles de salteños y turistas disfrutaron de cinco días de actividades, con más de 650 puestos y múltiples servicios municipales.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.