
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
AstraZeneca justificó la retirada en la falta de demanda y el excedente de vacunas disponibles en estos momentos en el mercado.
Salud07/05/2024La compañía AstraZeneca dejará de comercializar su vacuna contra la covid-19, Vaxzevria, a partir del martes, en todos los países pertenecientes a la Unión Europea. Fue una petición propia, según informó la compañía británico-sueca a través de un comunicado.
AstraZeneca justificó la retirada en la falta de demanda y por el excedente de vacunas disponibles en estos momentos en el mercado.
“Dado que se han desarrollado múltiples vacunas actualizadas para variantes de covid-19, ahora hay un excedente de vacunas disponibles. Esto ha provocado una disminución en la demanda de Vaxzervria, que ya no se fabrica ni suministra”, señalaron.
Un portavoz de la CE confirmó a la agencia EFE que, a petición de la empresa, el martes se retirará la autorización europea de comercializar la vacuna de AstraZeneca y señaló que este hecho no es infrecuente cuando los productos no tienen demanda en la UE.
El laboratorio, que hizo la petición el pasado 5 de marzo ante Bruselas, se felicita por el papel desempeñado por Vaxzevria para acabar con la pandemia. En esta línea señaló que “según estimaciones independientes, sólo en el primer año de uso se salvaron más de 6,5 millones de vidas y se suministraron más de 3.000 millones de dosis en todo el mundo”.
De acuerdo con un estudio presentado a principios de año, que abarcó desde el inicio de la campaña de vacunación a fines de diciembre de 2020 hasta el 30 de abril de 2023, los efectos secundarios que podría conllevar la aplicación de la vacuna Astrazeneca son:
Trombosis (tasa de 0,05 por cada 100.000 aplicaciones)Trombocitopenia autoinmunitaria (tasa de 0,03 por cada 100.000) síndrome de Guillain-Barré (también con una incidencia de 0,03 por cada 100.000 personas vacunadas)
La trombocitopenia inmunitaria provoca moretones y sangrado debido a bajos niveles de plaquetas; mientras que el síndrome de Guillain-Barré ocurre cuando el sistema inmunitario daña las neuronas, resultando en debilidad muscular y, a veces, parálisis.
Con información de Bae Negocios
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.