
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Aunque la UTA convocó a un paro nacional de 24 horas para este martes 6 de mayo, en Salta el servicio de colectivos funcionará con normalidad.
Tras varias horas de negociaciones y con seguimiento directo del gobernador Jaldo, UTA y Aetat acordaron posiciones y mañana habrá transporte.
El Gobierno busca evitar un paro de colectivos: la UTA reclama $1.700.000 de básico y las cámaras ofrecen sumas fijas de hasta $70.000 en tres tramos.
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.
Así respaldó Fernando Mazzone al gremio de los colectivos. Por otro lado, sobre el pago de la hora focalizada adelantó el pedido que le hará a la ministra Fiore.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.
Como resultado del acuerdo, los trabajadores de la UTA recibirán un salario base de 1.140.000 pesos en noviembre, 1.160.000 en diciembre y 1.200.000 en enero.
Los gremios más duros decidieron llevar a cabo el paro, aunque la UTA no se sumó, por lo que hay servicios de colectivos. Hoy se determinará si este sindicato implementará su propia medida de fuerza mañana.
Desde el sindicato confirmaron que el único paro anunciado se llevará a cabo este jueves 31 de octubre a partir de las 00 horas.
El miércoles 30 de octubre, el paro de transporte se verá intensificado con la adhesión de estudiantes universitarios.
El líder camionero apuntó contra la cúpula del gremio de choferes de colectivos por no sumarse ala medida de fuerza de este 30 de octubre.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
La mujer que denunció al Presidente de la Agencia Salta Deportes por violencia institucional y de género presentó audios que fueron incorporados a la causa y que revelan un espúreo manejo de fondos públicos.