
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Aunque la UTA convocó a un paro nacional de 24 horas para este martes 6 de mayo, en Salta el servicio de colectivos funcionará con normalidad.
Tras varias horas de negociaciones y con seguimiento directo del gobernador Jaldo, UTA y Aetat acordaron posiciones y mañana habrá transporte.
El Gobierno busca evitar un paro de colectivos: la UTA reclama $1.700.000 de básico y las cámaras ofrecen sumas fijas de hasta $70.000 en tres tramos.
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.
Así respaldó Fernando Mazzone al gremio de los colectivos. Por otro lado, sobre el pago de la hora focalizada adelantó el pedido que le hará a la ministra Fiore.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.
Como resultado del acuerdo, los trabajadores de la UTA recibirán un salario base de 1.140.000 pesos en noviembre, 1.160.000 en diciembre y 1.200.000 en enero.
Los gremios más duros decidieron llevar a cabo el paro, aunque la UTA no se sumó, por lo que hay servicios de colectivos. Hoy se determinará si este sindicato implementará su propia medida de fuerza mañana.
Desde el sindicato confirmaron que el único paro anunciado se llevará a cabo este jueves 31 de octubre a partir de las 00 horas.
El miércoles 30 de octubre, el paro de transporte se verá intensificado con la adhesión de estudiantes universitarios.
El líder camionero apuntó contra la cúpula del gremio de choferes de colectivos por no sumarse ala medida de fuerza de este 30 de octubre.
Es contra el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei. Afectará a camiones, trenes, subtes, aviones y barcos.
Tras las negociaciones entre SAETA y UTA se definió el acuerdo salarial y se puso fin a las amenazas de medidas de fuerza el sector.
La medida de fuerza de la UTA sería el próximo 25 de abril. Las empresas advierten que no podrán afrontar un nuevo aumento salarial sin un incremento de las tarifas.
La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros anunció medidas drásticas, luego de la eliminación del Fondo Compensador.
La medida de fuerza comenzaba a la medianoche. El servicio será normal.
El gremio de los choferes de colectivos confirmó que habrá protestas en todo el interior después de que no alcanzaran un acuerdo salarial con las cámaras empresarias. Salta confirmó la adhesión a la protesta.
La Unión Tranviarios Automotor emitió un comunicado donde expresaron preocupación por la situación de la negociación paritaria.
Es en adhesión al paro general convocado por la CGT.
Según un comunicado emitido por el sindicato, los trabajadores del transporte están "en estado de shock, viendo el abandono por parte de las autoridades nacionales, provinciales, locales, Gobernadores e Intendentes".
Apuntan a las empresas de transporte en el interior. “Se malacostumbraron a tener una empresa y pagar los salarios de los trabajadores con plata del Estado”, dijo el Secretario General del sindicato, asimismo advirtió que si no hay una respuesta positiva, la semana próxima habrá medidas de acción directa.
A las puertas de un nuevo paro de UTA, desde SAETA advierten que no hay señales de que el conflicto se pueda desactivar. Asimismo, señalan que los porcentajes de asistencia se han invertido por lo que Provincia aporta alrededor del 60% y Nación lo hace cada vez menos.
Según lo expresó el vocero de UTA Salta, aguardarán resoluciones para dictaminar si va al paro previsto para mañana martes 30 de mayo.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Las medidas de fuerza de ATEPSA generan numerosos vuelos cancelados, demorados y reprogramados, tanto para partidas como para arribos en el aeropuerto de Salta.
El intendente Emiliano Durand anunció el envío de una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar multas más altas y decomisar vehículos de quienes arrojen basura en la vía pública.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.