
El presunto asesino de Jujuy pidió hablar con el fiscal antes de nuevas pericias
Provincias17/09/2025El hombre acusado de desaparecer hombres y luego asesinarlos tendrá una reunión informal con Guillermo Beller.
Tras varias horas de negociaciones y con seguimiento directo del gobernador Jaldo, UTA y Aetat acordaron posiciones y mañana habrá transporte.
Provincias05/05/2025A contrarreloj y cuando parecía inevitable, el paro nacional de colectivos previsto para este martes fue desactivado en Tucumán por gestiones de último momento del gobernador Osvaldo Jaldo. Mientras en gran parte del país se confirmó la interrupción del servicio por 24 horas, en la provincia se alcanzó un acuerdo provisorio entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat), que garantiza la circulación de colectivos al menos por ahora.
“Hay un pedido hecho por el Gobierno provincial (de no parar). No desoímos el mandato nacional, pero acá hay ofrecimiento de la parte empresarial a cuenta de futuros aumentos a los trabajadores. Entonces, los servicios van a salir a funcionar con normalidad”, dijo César González, secretario general de UTA Tucumán a LAGACETA.
El entendimiento alcanzado contempla que los choferes prestarán servicio normalmente este martes, mientras que Aetat se compromete a abonar una suma de $100.000 por trabajador a cuenta de futuros aumentos salariales. Ese pago se realizaría el 20 de mayo. Se trata de un gesto que descomprime el conflicto a nivel local, en un contexto de alta incertidumbre en otras provincias, donde el gremio mantiene la medida de fuerza por el reclamo de elevar el sueldo básico de $1.200.000 a $1.700.000.
En paralelo, la situación a nivel nacional sigue siendo tensa. En Buenos Aires y varias provincias del interior, las negociaciones volvieron a fracasar esta tarde. La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo mediante la conciliación obligatoria, pero hasta el cierre de esta edición no hubo una respuesta. Sin esa resolución, el paro se mantiene vigente en la mayor parte del país.
En Tucumán, la posibilidad de un paro generó fuerte expectativa durante toda la jornada. Recién por la noche, tras intensas conversaciones entre el Ejecutivo provincial, Aetat y la UTA local, se logró desactivar la huelga. Desde el gremio nacional calificaron la oferta empresarial como “una burla”, al estar basada en bonos y sumas no remunerativas, pero en la provincia se optó por un acuerdo puntual que, al menos por ahora, garantiza la continuidad del servicio.
Con información de La Gaceta
El hombre acusado de desaparecer hombres y luego asesinarlos tendrá una reunión informal con Guillermo Beller.
El accidente ocurrió en Córdoba, cuando explotó un aire acondicionado durante su recarga. El trabajador está internado en el Hospital de Urgencias.
Las autoridades encontraron a la víctima aparentemente con una herida de bala y el hallazgo coincide con al menos un llamado al 911 que denunció haber escuchado detonaciones en la zona.
Ante la denuncia del hermano de la víctima, la Policía interceptó al micro en el control fronterizo de Desaguadero, en el límite entre Mendoza y San Luis.
Desde este lunes, el Ministerio de Seguridad de la provincia anunció que el monto de la recompensa pasará a ser 16 millones de pesos.
La víctima, identificada como Brian Cuevas, murió tras una pelea familiar en Banda del Río Salí. El agresor fue detenido minutos después gracias a la intervención de testigos.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.