
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Apuntan a las empresas de transporte en el interior. “Se malacostumbraron a tener una empresa y pagar los salarios de los trabajadores con plata del Estado”, dijo el Secretario General del sindicato, asimismo advirtió que si no hay una respuesta positiva, la semana próxima habrá medidas de acción directa.
Salta28/07/2023En declaraciones por Aries el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) delegación Salta, Miguel Barrera, refirió a la situación de los trabajadores del sector, particularmente en el interior provincial.
“Estamos en estado de alerta y movilización con posibles medidas de fuerza la semana próxima”, contó, para luego explicar que están sujetas a una respuesta positiva de las autoridades en el transcurso de este viernes.
Barrera indicó que el último acuerdo paritario se cumplió en el Área Metropolitana, más no así en el interior.
“Lo que pedimos es lo que nos prometieron”, señaló, agregando que si la provincia quiere pagarle subsidios a las empresas el año que viene no hay problema, pero que debe cumplir con el pago de los salarios de los trabajadores.
“Lo que buscamos es que la parte que la provincia tiene que poner sea destinado a los trabajadores”, manifestó.
En este punto, dijo no entender cómo hay empresas en el interior, puntualmente la empresa Virgen de Urkupiña de Salvador Mazza, que recibe subsidios cuando según afirmó “los coches son viejos, se les salen las ruedas en cada esquina y no prestan un buen servicio”. Cabe mencionar que hace 20 días los trabajadores mantienen medidas de fuerza por falta de pago.
“Hay empresas que no tienen que estar funcionando, pero les siguen brindando los subsidios y las están vaciando y no sé a dónde dirigen el dinero”, se preguntó molesto.
Por otro lado se refirió al aumento de la tarifa del boleto aprobado por la AMT, que si bien pueden ser bueno para asistir los salarios de los trabajadores para disminuir la ayuda del Estado, advirtió que las empresas “se malacostumbraron a pagar los salarios de los trabajadores con plata del Estado y eso no debería pasar, pero está pasando”, concluyó.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.