
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Apuntan a las empresas de transporte en el interior. “Se malacostumbraron a tener una empresa y pagar los salarios de los trabajadores con plata del Estado”, dijo el Secretario General del sindicato, asimismo advirtió que si no hay una respuesta positiva, la semana próxima habrá medidas de acción directa.
Salta28/07/2023En declaraciones por Aries el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) delegación Salta, Miguel Barrera, refirió a la situación de los trabajadores del sector, particularmente en el interior provincial.
“Estamos en estado de alerta y movilización con posibles medidas de fuerza la semana próxima”, contó, para luego explicar que están sujetas a una respuesta positiva de las autoridades en el transcurso de este viernes.
Barrera indicó que el último acuerdo paritario se cumplió en el Área Metropolitana, más no así en el interior.
“Lo que pedimos es lo que nos prometieron”, señaló, agregando que si la provincia quiere pagarle subsidios a las empresas el año que viene no hay problema, pero que debe cumplir con el pago de los salarios de los trabajadores.
“Lo que buscamos es que la parte que la provincia tiene que poner sea destinado a los trabajadores”, manifestó.
En este punto, dijo no entender cómo hay empresas en el interior, puntualmente la empresa Virgen de Urkupiña de Salvador Mazza, que recibe subsidios cuando según afirmó “los coches son viejos, se les salen las ruedas en cada esquina y no prestan un buen servicio”. Cabe mencionar que hace 20 días los trabajadores mantienen medidas de fuerza por falta de pago.
“Hay empresas que no tienen que estar funcionando, pero les siguen brindando los subsidios y las están vaciando y no sé a dónde dirigen el dinero”, se preguntó molesto.
Por otro lado se refirió al aumento de la tarifa del boleto aprobado por la AMT, que si bien pueden ser bueno para asistir los salarios de los trabajadores para disminuir la ayuda del Estado, advirtió que las empresas “se malacostumbraron a pagar los salarios de los trabajadores con plata del Estado y eso no debería pasar, pero está pasando”, concluyó.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.