
Una encuesta de Zentrix revela que la mayoría percibe que los precios siguen subiendo mientras los salarios no alcanzan para cubrir los gastos básicos.
La Unión Tranviarios Automotor emitió un comunicado donde expresaron preocupación por la situación de la negociación paritaria.
Argentina30/01/2024La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se reunió el lunes por la tarde con las cámaras empresarias de transporte para llegar a un acuerdo en la negociación paritaria pero nuevamente el resultado fue negativo y no llegaron a un punto en común. Pactaron una nueva audiencia virtual para el 31 de enero a las 15:30 donde continuarán las tratativas.
Este encuentro se dio en un contexto de amenaza de paro de colectivos por parte del gremio, y una vez finalizado, desde UTA emitieron un comunicado donde analizaron la situación y remarcaron: "Somos un engranaje que motoriza el Sistema de Transporte y no un costo más".
En este contexto, anticiparon que tomarán medidas de fuerza para "defender sus salarios". "Lamentablemente esta situación nos lleva a colocarnos en estado de alerta que indefectiblemente nos conducirá a medidas de fuerza, que es la herramienta que tenemos para defender nuestros salarios, lo que cada día se complica más".
Aseguraron que este lunes presentaron su "última opción posible para el reajuste salarial".
En otro pasaje del comunicado, desde la UTA agregó a las dificultades que sufre el gremio en medio de la negociación la situación de incertidumbre dentro del Gobierno nacional tras la salida de Guillermo Ferraro del Ministerio de Infraestructura y su pase a Secretaría dentro de Economía. "No tenemos con quien dialogar", cuestionaron.
"Los trabajadores del transporte nos encontramos sorprendidos el día de hoy, por la renuncia del Ministerio de Infraestructura Guillermo Ferraro, por lo que nuevamente no tenemos con quien dialogar y la Secretaria de Transporte no cuenta con funcionarios para resolver nuestros reclamos", expresaron.
"Sabemos que el Ministerio de Economía se estaría haciendo cargo de la Secretaria de Transporte, pero hasta tanto esto suceda, nosotros no podemos llevar nuestros salarios a nuestros hogares que necesitan de él para su sostén".
Por último, agregaron en esa misma línea: "Así es que estamos en plena paritaria, ya con semanas de audiencias, junto a la Secretaria de Trabajo, que también se encuentra impedida de resolver la cuestión, dando una solución a nuestro reclamo. Somos un engranaje que motoriza el Sistema de Transporte y no un costo más", remataron.
Con información de Ámbito
Una encuesta de Zentrix revela que la mayoría percibe que los precios siguen subiendo mientras los salarios no alcanzan para cubrir los gastos básicos.
Ayer domingo finalizó la segunda jornada de medidas de lucha de ATEPSA. Continuará hasta el 30 de agosto de forma intermitente.
El estudio fue realizado por la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. El análisis estuvo centrado en el capital proveniente de Estados Unidos y Europa.
Mario Grinman, su presidente, respaldó la gestión libertaria y destacó la baja de la inflación. Sin embargo, admitió que la economía “está apretada”, en donde hay sectores que obtienen distintos resultados.
La desaceleración de la economía en el segundo trimestre de este año, la volatibilidad de las tasas y la "incertidumbre electoral", son algunos de los riesgos. Sí destacan la recuperación económica registrada desde el segundo semestre de 2024.
La iniciativa está entre varias de las propuestas de la lista que propone Pablo Valdés (hermano del actual gobernador de Corrientes).
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Durante la misa del Milagro de los Enfermos, monseñor Mario Antonio Cargnello resaltó la enseñanza que dejan quienes atraviesan el dolor y llamó a la comunidad a sostenerlos.
La diputada nacional por Mendoza que rompió con La Libertad Avanza criticó en duros términos a la secretaria general y se refirió a la posible responsabilidad del presidente.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.