
La Asociación de Profesionales y Técnicos realizará este jueves una huelga por 24 horas y reclamarán que se promulgue la Ley de Emergencia Pediátrica.
Como resultado del acuerdo, los trabajadores de la UTA recibirán un salario base de 1.140.000 pesos en noviembre, 1.160.000 en diciembre y 1.200.000 en enero.
Argentina31/10/2024La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se reunió con autoridades de la Secretaría de Transporte y llegó a un acuerdo salarial, por lo que se levantó el paro de 24 horas que estaba previsto para hoy. Así, los colectivos circularán con normalidad en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en las provincias que se habían adherido a la medida.
La paralización había sido anunciada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que incluía a todos los transportes públicos, como trenes, barcos, aviones y subtes, así como el servicio de carga.
El encuentro se realizó de manera virtual con representantes de la UTA, liderada por Roberto Fernández, y con las cámaras empresariales del sector. Dado que el titular de la Secretaría de Trabajo estaba de viaje, la reunión fue encabezada por el subsecretario de Relaciones del Trabajo, Martín Huidobro. Entre los participantes del sector empresarial se encontraban miembros de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).
Nueva escala salarial para los trabajadores de UTA
Como resultado del acuerdo, los trabajadores de la UTA recibirán un salario base de 1.140.000 pesos en noviembre, 1.160.000 en diciembre y 1.200.000 en enero.
Contexto del reclamo de la UTA
La UTA se encontraba bajo una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, que le impedía llevar a cabo medidas de fuerza hasta el 29 de octubre. Esto les permitía legalmente adherirse al paro del resto de los sectores del transporte.
El lunes, el gremio había mantenido una reunión con las cámaras del sector, pero no se alcanzó un acuerdo. Finalmente, el consenso se logró horas antes de que comenzara la medida de fuerza.
Fuentes de las cámaras empresariales indicaron que "la recaudación no responde a la realidad en absoluto y en estas circunstancias es imposible llegar a un acuerdo". La UTA había solicitado un salario básico de 1.160.000 pesos para agosto, con aumentos progresivos hasta alcanzar 1.322.136 pesos en diciembre. Según el sindicato, las empresas de transporte no habían presentado ninguna propuesta durante el encuentro del lunes.
La Asociación de Profesionales y Técnicos realizará este jueves una huelga por 24 horas y reclamarán que se promulgue la Ley de Emergencia Pediátrica.
La vicepresidenta estableció una capacitación básica en ofimática y redacción que será requisito para concursos y ascensos. Deberá completarse antes de noviembre de 2025.
La suba refleja la caída de los bonos soberanos en medio de la incertidumbre electoral, los problemas financieros y los escándalos de corrupción.
La RAICYT y el CONICET reclamaron judicialmente al Gobierno por fondos del Banco Mundial y el BID que no llegaron a los proyectos científicos previstos, pese a las asignaciones aprobadas desde febrero.
El Ministerio de Economía oficializó el aumento del recargo sobre el gas natural mediante la Resolución 1253/2025; la medida se aplicará a partir de la publicación de los procedimientos de facturación.
La solicitud de revisión ante la jueza Loretta Preska busca proteger correos y mensajes de funcionarios como Luis Caputo y Sergio Massa en el juicio de US$16.000 millones.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Quedó encerrada en un sexto piso sin comida, teléfono ni baño. La salvó un repartidor en moto que descifró su pedido de auxilio.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.
A partir de la viralización de un video, se conoció el hecho que tuvo lugar cerca de una institución de Rosario de Lerma a la que asisten las alumnas, quienes resultaron con lesiones leves.