
El secretario general Rodolfo Aguiar lanzó duras críticas al Gobierno y advirtió que la medida “pone en riesgo la vida de millones de argentinos”.
Como resultado del acuerdo, los trabajadores de la UTA recibirán un salario base de 1.140.000 pesos en noviembre, 1.160.000 en diciembre y 1.200.000 en enero.
Argentina31/10/2024La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se reunió con autoridades de la Secretaría de Transporte y llegó a un acuerdo salarial, por lo que se levantó el paro de 24 horas que estaba previsto para hoy. Así, los colectivos circularán con normalidad en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en las provincias que se habían adherido a la medida.
La paralización había sido anunciada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que incluía a todos los transportes públicos, como trenes, barcos, aviones y subtes, así como el servicio de carga.
El encuentro se realizó de manera virtual con representantes de la UTA, liderada por Roberto Fernández, y con las cámaras empresariales del sector. Dado que el titular de la Secretaría de Trabajo estaba de viaje, la reunión fue encabezada por el subsecretario de Relaciones del Trabajo, Martín Huidobro. Entre los participantes del sector empresarial se encontraban miembros de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).
Nueva escala salarial para los trabajadores de UTA
Como resultado del acuerdo, los trabajadores de la UTA recibirán un salario base de 1.140.000 pesos en noviembre, 1.160.000 en diciembre y 1.200.000 en enero.
Contexto del reclamo de la UTA
La UTA se encontraba bajo una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, que le impedía llevar a cabo medidas de fuerza hasta el 29 de octubre. Esto les permitía legalmente adherirse al paro del resto de los sectores del transporte.
El lunes, el gremio había mantenido una reunión con las cámaras del sector, pero no se alcanzó un acuerdo. Finalmente, el consenso se logró horas antes de que comenzara la medida de fuerza.
Fuentes de las cámaras empresariales indicaron que "la recaudación no responde a la realidad en absoluto y en estas circunstancias es imposible llegar a un acuerdo". La UTA había solicitado un salario básico de 1.160.000 pesos para agosto, con aumentos progresivos hasta alcanzar 1.322.136 pesos en diciembre. Según el sindicato, las empresas de transporte no habían presentado ninguna propuesta durante el encuentro del lunes.
El secretario general Rodolfo Aguiar lanzó duras críticas al Gobierno y advirtió que la medida “pone en riesgo la vida de millones de argentinos”.
El Gobierno la remplazó por la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”. ¿Quién se hará cargo ahora de la red vial del país?
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.
Juan Ángel Oscar Palavecino, de 18 años, hijo del reconocido artista, marcó un gol clave en la primera división de Olimpia Oriental en el Valle de Lerma.