
A través de un convenio específico con el GITeF (INIQUI-CONICET), Salud busca diseñar y desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras, como apósitos 3D y geles termosensibles, para abordar la situación.
La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros anunció medidas drásticas, luego de la eliminación del Fondo Compensador.
Salta09/02/2024Luego de la medida del Gobierno Nacional de retirar los fondos destinados para el transporte público del interior, la FATAP advierte del riesgo en la continuidad del servicio. “Si la UTA no dice de donde van a salir los fondos no vamos a pagar y el transporte se va parar”, dijo por Aries, su presidente, Gerardo Ingaramo.
“Si el 1 de marzo que arrancan las clases no tenemos un número que corresponda para que funcione el servicio con tarifas o subsidios, vamos a presentar el proceso preventivo de crisis, bajar las frecuencias y despidos de personal”, lamentó el titular.
Según lo informó la medida contradice las promesas realizadas en diciembre por el secretario de Transporte de la Nación, dejando a seis ciudades totalmente paralizadas.
"Es una decisión inentendible", cuestionó. “Estos fondos estaban prometidos, así como la continuidad para el pago de salarios y el funcionamiento del transporte en todo el interior del país. No podemos quedarnos callados ante esta situación".
La eliminación del Fondo Compensador, “saca de un plumazo más de once mil millones de pesos mensuales. "Yo creo que los gobernadores y los intendentes deberían interponer un recurso, porque perjudica directamente al trabajador que se levanta cada mañana y va tener que pagar un boleto carísimo”, instó Ingaramo.
La situación se agrava con el inicio de las negociaciones paritarias entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales, donde la falta de fondos impactará directamente sobre los aumento salariales para los más de 34.000 trabajadores del interior del país. "Si no tenemos claridad sobre el origen de los fondos, no vamos a pagar", aseguró. "Ahora estamos en conciliación obligatoria, pero si en 15 días no se resuelve esta situación, el transporte se paralizará", terminó.
A través de un convenio específico con el GITeF (INIQUI-CONICET), Salud busca diseñar y desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras, como apósitos 3D y geles termosensibles, para abordar la situación.
Concejales debatieron en el recinto una ordenanza para legalizar apps de viajes. Un grupo de 70 taxistas cortaron Av. Líbano y la policía valló el ingreso al predio del órgano deliberativo comunal.
Referentes de Fonplata, junto a autoridades de Economía y Vialidad visitaron la obra cuyo objetivo es permitir que el tráfico pesado no pase por Campo Quijano y contribuir al auge del turismo.
El Gobernador también realizó la entrega de nuevas maquinarias para Vialidad Provincial. “Fundamentales para mejorar caminos estratégicos como las rutas 52 y 41, claves para el crecimiento de nuestra provincia”, señaló.
La empresa informó que durante el jueves continuará con la atención a través de distintos canales disponibles las 24 horas. Las oficinas comerciales permanecerán cerradas y la atención retomará el viernes.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
La iniciativa ya cuenta con dictamen de la comisión homónima y la de Salud. La votación resultó con 126 votos positivos, 70 negativos y 15 abstenciones.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.