
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
El gremio de los choferes de colectivos confirmó que habrá protestas en todo el interior después de que no alcanzaran un acuerdo salarial con las cámaras empresarias. Salta confirmó la adhesión a la protesta.
Salta07/02/2024La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que realizará un paro de actividades este jueves y que alcanzará todos los servicios de corta y media distancia del interior del país. "La UTA Salta adhiere a la protesta", confirmó el gremio.
En diálogo con Aries, Gerónimo Requena de prensa de UTA Salta informó que la medida de fuerza comenzará a las 00:00 de este jueves por lo que recomendó a los usuarios antes de las 22:30 abordar las unidades en el centro para retornar a los barrios.
La decisión obedece al fracaso en la discusión paritaria que mantiene el gremio con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), después de que en el área metropolitana de Buenos Aires firmaron un incremento que lleva el sueldo a casi un millón de pesos mensuales.
Requena no descartó endurecer las medidas de no llegar a un acuerdo. "El AMBA cerró lo que sería enero y febrero y nosotros también queremos acordar lo mismo", indicó.
Ahora bien, sobre la posibilidad de un llamado a conciliación obligatoria, Requena, sostuvo que estará sujeto su acatamiento a lo que decida el Consejo Directivo Nacional de UTA.
Mientras tanto, Saeta aseguró que Salta no puede replicar ese acuerdo. “Es muy complicada la situación, en nuestro caso es muy difícil conseguir los recursos y dependemos enormemente de los subsidios nacionales que no tienen definición”, manifestó el presidente del directorio, Claudio Mohr.
Precisó que Nación le aseguró al AMBA $150.000 millones por diferentes instrumentos, más el incremento de la tarifa, lo que le permite sostener un acuerdo salarial con la UTA. "En el interior no podemos pagar, es más, sólo cuatro provincias pudimos pagar la totalidad de los sueldos", dijo Mohr.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.