
Se trata de la última etapa del plan de recuperación de 80 cuadras, en las avenidas Hipólito Irigoyen y San Martín. Los trabajos se realizan en media calzada para garantizar la circulación vehicular, y se estima que se extenderán durante 10 días.


A las puertas de un nuevo paro de UTA, desde SAETA advierten que no hay señales de que el conflicto se pueda desactivar. Asimismo, señalan que los porcentajes de asistencia se han invertido por lo que Provincia aporta alrededor del 60% y Nación lo hace cada vez menos.
Salta09/06/2023
Ivana Chañi
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que desde las 00:00 horas del martes 13 comenzará un paro general del transporte de pasajeros de corta y media distancia. A las 16 horas del lunes 12 se desarrollará un nuevo encuentro con la intención de llegar a un acuerdo salarial que desactive la medida de fuerza.
Al respecto, el presidente de la Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor (SAETA), Claudio Mohr, habló sobre la situación que atraviesa Salta con respecto al subsidio del Gobierno nacional, las tarifas y el aporte del Gobierno Provincial para que no se convierta en un “servicio prohibitivo”.
Mohr lamentó que a las puertas de un nuevo paro de UTA, “el Ministerio de Transporte de la Nación no ha aparecido hasta ahora, no ha dado ninguna señal ni un respuesta”, y señaló que lo que están pidiendo es la asistencia como la recibe el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque advirtió que allí también están en una situación similar dado que el Gobierno nacional no está cumpliendo con las transferencias.
“Apelamos que las autoridades entiendan la situación difícil que pasamos”, subrayó.
Asimismo, destacó que la curva de asistencia en el último tiempo ha variado por lo que se advierte que Nación aporta alrededor de un 16%, mientras que el Gobierno Provincial lo hace en casi un 60%.
“Nación en vez de incrementar, los disminuye”, disparó.
En otro orden, pero concatenado a los subsidios y al sostenimiento del servicio de transporte público de pasajeros, Mohr confirmó que desde SAETA se trabaja en el planteo a la Autoridad Metropolitana del Transporte para la readecuación tarifaria.
En este marco, el Presidente de la empresa expuso que desde julio del 2022 no se produce un incremento ya que el último se aplicó de manera escalonada, mientras que los salarios y los insumos aumentan mes a mes.
Estimando que la inflación interanual superó el 100%, Mohr sostuvo que es imposible que se pueda trasladar ese incremento en la tarifa ya que eso lo haría un “sistema prohibitivo”, por lo que habrá que valorar también la realidad de los salteños, es decir “la posibilidad de los usuarios para afrontar el aumento”, cerró.

Se trata de la última etapa del plan de recuperación de 80 cuadras, en las avenidas Hipólito Irigoyen y San Martín. Los trabajos se realizan en media calzada para garantizar la circulación vehicular, y se estima que se extenderán durante 10 días.

Edgardo Escobar explicó que un sistema de alta presión en el Pacífico bloquea el ingreso de frentes fríos y recalienta el aire en la región. El calor persistirá hasta el sábado y no se cumplirán los criterios para declarar ola de calor.

Los alumnos iniciaron la fabricación de un vehículo Eco Race para competir en el certamen nacional 2026 y necesitan apoyo económico para comprar motor, baterías y materiales.

Son 30 los diputados que cierran su ciclo 2021–2025; varios lograron renovar y otros ocupan hoy cargos nacionales.

VIVO - Incorporación de Diputadas y Diputados Proclamados Electos - Sesión Preparatoria

La Municipalidad comenzará la última etapa del plan de 80 cuadras con trabajos en San Martín e Yrigoyen que se extenderán por 10 días.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.