
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
A las puertas de un nuevo paro de UTA, desde SAETA advierten que no hay señales de que el conflicto se pueda desactivar. Asimismo, señalan que los porcentajes de asistencia se han invertido por lo que Provincia aporta alrededor del 60% y Nación lo hace cada vez menos.
Salta09/06/2023La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que desde las 00:00 horas del martes 13 comenzará un paro general del transporte de pasajeros de corta y media distancia. A las 16 horas del lunes 12 se desarrollará un nuevo encuentro con la intención de llegar a un acuerdo salarial que desactive la medida de fuerza.
Al respecto, el presidente de la Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor (SAETA), Claudio Mohr, habló sobre la situación que atraviesa Salta con respecto al subsidio del Gobierno nacional, las tarifas y el aporte del Gobierno Provincial para que no se convierta en un “servicio prohibitivo”.
Mohr lamentó que a las puertas de un nuevo paro de UTA, “el Ministerio de Transporte de la Nación no ha aparecido hasta ahora, no ha dado ninguna señal ni un respuesta”, y señaló que lo que están pidiendo es la asistencia como la recibe el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque advirtió que allí también están en una situación similar dado que el Gobierno nacional no está cumpliendo con las transferencias.
“Apelamos que las autoridades entiendan la situación difícil que pasamos”, subrayó.
Asimismo, destacó que la curva de asistencia en el último tiempo ha variado por lo que se advierte que Nación aporta alrededor de un 16%, mientras que el Gobierno Provincial lo hace en casi un 60%.
“Nación en vez de incrementar, los disminuye”, disparó.
En otro orden, pero concatenado a los subsidios y al sostenimiento del servicio de transporte público de pasajeros, Mohr confirmó que desde SAETA se trabaja en el planteo a la Autoridad Metropolitana del Transporte para la readecuación tarifaria.
En este marco, el Presidente de la empresa expuso que desde julio del 2022 no se produce un incremento ya que el último se aplicó de manera escalonada, mientras que los salarios y los insumos aumentan mes a mes.
Estimando que la inflación interanual superó el 100%, Mohr sostuvo que es imposible que se pueda trasladar ese incremento en la tarifa ya que eso lo haría un “sistema prohibitivo”, por lo que habrá que valorar también la realidad de los salteños, es decir “la posibilidad de los usuarios para afrontar el aumento”, cerró.
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo el servicio será con normalidad.
El trámite regular del DNI tiene un costo de $7.500, mientras que la modalidad exprés asciende a $18.500. Atienden sin turno previo, en el CDR del Hiper Libertad y en la sede central de Almirante Brown 160.
La Municipalidad lanza un evento con tope máximo de 15 mil pesos para promover la venta de productos nuevos y usados, apoyando a pequeños comerciantes y facilitando el acceso de los vecinos.
SAETA suma hasta 12 coches de refuerzo para garantizar el regreso seguro y cómodo de los visitantes en Chicoana.
La especialista previsional Julia Toyos cuestionó en Aries el manejo del debate sobre los haberes jubilatorios y la actitud del Poder Ejecutivo.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.