
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
El miércoles 30 de octubre, el paro de transporte se verá intensificado con la adhesión de estudiantes universitarios.
Argentina28/10/2024Los estudiantes se unirán a los trabajadores estatales de ATE y a los movimientos sociales de la UTEP, quienes ya habían manifestado su apoyo a la medida de fuerza de 24 horas contra el gobierno de Javier Milei. Esta decisión fue tomada en un encuentro celebrado este viernes en el Sindicato de Camioneros, donde participaron líderes de dos federaciones sindicales del sector universitario.
Durante la reunión, los estudiantes expusieron sus preocupaciones sobre la reducción del presupuesto universitario y su impacto en la educación pública, un tema central en el discurso de los sindicalistas presentes. La Mesa Nacional del Transporte, liderada por figuras como Pablo Moyano y otros líderes sindicales, enfatizó la necesidad de fortalecer la protesta en un contexto donde la UTA, sindicato de choferes, aún no ha definido su postura, lo que genera incertidumbre en la organización del paro.
El conflicto se enmarca en un clima de creciente tensión entre el gobierno y diversos sectores de la sociedad, que se quejan de los efectos de las políticas de austeridad. La participación de los estudiantes, según su comunicado, busca visibilizar las dificultades que enfrentan en el ámbito educativo y reivindicar el derecho a una educación pública de calidad.
La Mesa Nacional del Transporte espera que la adhesión de los estudiantes revitalice la protesta, especialmente por la decisión de la UTA, al no sumarse a la jornada de lucha prevista para el próximo miércoles, donde se anticipa un fuerte despliegue de movilizaciones en varias ciudades del país.
Los movimientos sociales también anunciaron su adhesión al paro del 30 de octubre.
ChatGPT puede cometer er
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.