
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El líder camionero apuntó contra la cúpula del gremio de choferes de colectivos por no sumarse ala medida de fuerza de este 30 de octubre.
Argentina27/10/2024El líder de Camioneros, Pablo Moyano, apuntó contra la cúpula de la Unión Tranviario Automotor (UTA) por no adherirse al paro de transporte del 30 de octubre. “Tendrán sus razones, lo juzgará la historia”, señaló.
La medida de fuerza fue impulsada por el ala dura de la CGT, entre los que se encuentra el hijo de Hugo Moyano (camioneros), Omar Maturano (ferroviarios) junto a Pablo Biró y Juan Pablo Brey (aeronáuticos). El cese de actividades afectará los servicios de camiones, trenes, aviones y barcos por 24 horas. En ese sentido, el dirigente camionero remarcó que el paro “va a ser muy importante”.
“Todas las modalidades de transporte se han adherido. Se informó que la UTA no para. Tendrán sus razones, los juzgará la historia, porque no creo que los compañeros colectiveros estén viviendo otro mundo ¿no?”, indicó Moyano a Radio 10.
Pese a la decisión del gremio que encabeza Roberto Fernández, el dirigente camionero aseguró que hay “muchas líneas de colectivos” que “están llamando” al paro del 30 de octubre. Además, del sindicatos de transporte, también se sumarán estudiantes universitarios, trabajadores estatales agrupados en ATE y los movimientos sociales.
“Lo importante son los que paramos. Los que no paran, bueno, los juzgará la historia o los juzgarán sus trabajadores”, deslizó Moyano en referencia a la UTA y al sector dialoguista de la CGT a quienes el líder de Camioneros acusó de estar viendo el conflicto social “por televisión”.
“Hay compañeros que creen que hay que dialogar con el gobierno y otro sector que somos nosotros que creemos que hay que confrontar”, sostuvo. Asimismo, el dirigente le dejó un mensaje a la gestión de Javier Milei: “Ojalá el gobierno tome nota que un gran sector de la población la está pasando mal”.
Qué dijo Pablo Moyano sobre un posible paro general
En otro tramo de la entrevista, Pablo Moyano consideró que debería haber un paro general antes del 31 de diciembre, aunque aclaró que “primero hay que garantizar” la medida de fuerza del 30 de octubre.
“Más allá de noviembre no tiene que pasar, tiene que haber paro nacional. Después del 30 nos juntaremos en la CGT y debatiremos”, afirmó.
“Yo no voy a poner fecha, ni presionar a ningún compañero. Si creo que el contexto del día a día te lleva a la confrontación total. No creo que hay mucho para discutir o dialogar con el gobierno”, concluyó Moyano.
El paro de transporte nacional del 30 de octubre afecta en gran parte a los servicios de transporte público y de carga. La medida de fuerza fue anunciada por la Mesa Nacional del Transporte, integrada por los gremios del sector.
A continuación, los servicios de transporte que no funcionarán por el paro nacional del 30 de octubre:
Camiones
Trenes
Subtes
Aviones
Con información de TN
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.