
La nueva tarifa registra un incremento del 11% y entró en vigencia a partir de hoy 19 de marzo.
La nueva tarifa registra un incremento del 11% y entró en vigencia a partir de hoy 19 de marzo.
El gerente general de Edesa solicitó una actualización mensual de tarifas en función del Índice de Precios al Consumidor. Además, defendió el uso de multas para ampliar infraestructura en barrios vulnerables.
Será en la sede de la Municipalidad de La Caldera a partir de horas 8. La empresa pidió una tarifa única de $743,57.
El último aumento se aplicó en marzo. El nuevo incremento comenzará a regir desde mayo.
Se trata del segundo incremento en el año, dispuesto por AMT a principios de enero.
En la localidad de San Martín, la empresa 13 de Junio realiza un paro por tiempo indeterminado. La tarifa actual es de $400. Si bien no hay despidos, por ahora, afirman que la situación es crítica.
El Fondo Compensador al Transporte representaba el 15% de la tarifa. No se descartan reducir servicios, frecuencias y retocar costos.
El curso del trámite fue oficializado este lunes por la AMT. El sector pidió un 50% de aumento.
Además, estimó necesario que las actualizaciones se hagan en cortos períodos de tiempo, lo que podría mensual.
Se discute el aumento de la tarifa de la luz y el criterio de actualización, trimestral o mensual.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
CAMESSA estimó que para el período noviembre/abril bajará el costo de generación y por lo tanto será trasladada a los usuarios que no reciben ayuda estatal.
“Estamos valorando todos los parámetros del sistema de transporte y en términos económicos es muy dinámico”, manifestó en diálogo con Aries el presidente de la empresa, Claudio Mohr.
“El tope es social” afirmó el presidente del Ente, agregando que no superará el 50% de los incrementos a los trabajadores en paritarias.
Se desarrolló la audiencia pública convocada por la AMT para analizar el aumento del boleto del transporte público a pedido de Saeta cuya pretensión es de una tarifa urbana de $110.
Lo adelantó por Aries el presidente de la AMT. La convocatoria a la audiencia pública estaría publicada en el Boletín oficial la semana próxima.
Lo confirmó el presidente del directorio, Claudio Mohr, en dialogo con Aries. Ya se realizó el pedido formal para el incremento.
A las puertas de un nuevo paro de UTA, desde SAETA advierten que no hay señales de que el conflicto se pueda desactivar. Asimismo, señalan que los porcentajes de asistencia se han invertido por lo que Provincia aporta alrededor del 60% y Nación lo hace cada vez menos.
Esta audiencia no incluirá a Saeta y se realizará en el municipio de Molinos el próximo 5 de julio a las 9 horas. El plazo para confirmar la asistencia es hasta el 28 del corriente mes.
Lo adelantó en Aries el presidente de la entidad. Si bien evitó hablar de números, por prudencia, sí señaló que el promedio del precio de la tarifa en el país está arriba de los $80.
No descartan un nuevo aumento, dependiendo de “los acontecimientos económicos”, afirmó el titular de la empresa de transporte público de pasajeros. Asimismo, remarcó que sin subsidios, la tarifa estaría por arriba de los $250.
Desde Aguas del Norte aseguraron que hay un desfasaje de casi dos años ya que están por encima del 130% en cuanto a los costos, sin embargo confirmaron que no está previsto un incremento por el apoyo de la Provincia.
Lo aseguró el presidente de la empresa de mayoría estatal, asimismo destacó que si bien “no significa que se vaya a actualizar ahora, pero hay que blanquear esta situación”.
Los afiliados del gremio de la Sanidad deberán pagar entre $1.600 y $2.900 de coseguro.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.