
Las mesas de votación en la provincia de Salta cierran en el marco de las Elecciones Nacionales 2025. Las autoridades electorales esperan difundir los primeros resultados del escrutinio provisorio alrededor de las 21.


Los afiliados del gremio de la Sanidad deberán pagar entre $1.600 y $2.900 de coseguro.
Salta22/01/2021
Un aviso publicado en el Boletín Oficial de la Provincia con la firma del secretario general de la Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina Filial Salta, Eduardo Abel Ramos, da cuenta de un incremento en la tarifa del coseguro.
Para aumentarle el monto del pago a los trabajadores, Ramos esgrime: “la situación económica nacional y provincial que lleva a la suba de precios y/o costos de las prestaciones médicas en general y por lo tanto en los últimos meses la facturación del Instituto de Salta por gastos de coseguro superó el 70 % con respecto al primer semestre del año 2020”.
Además, agrega que “también a los efectos de ampliar la cobertura a partir del mes de enero del 2021 para dar más beneficios a los afiliados y su grupo familiar”.
Según enumera el sindicalista los nuevos beneficios son 3 órdenes de consulta sin cargo para el grupo familiar, reconocimiento del 20 % en los gastos de remedios con receta. En óptica, reconocimiento de anteojos con armazón determinado y cristales orgánicos, implantes dentales a precios diferenciales a cargo del afiliado en nuestro centro médico, emergencias médicas en casos de urgencia.
Ramos consideró además que el sistema de coseguro “por su carácter solidario requiere mantener la calidad y cantidad de las prestaciones que se reconoce y por los nuevos beneficios que se agregan, resulta necesario realizar una actualización de la cuota mensual que aportan los afiliados al Sistema de coseguro de ATSA”.
En tal sentido, la comisión directiva de la Asociación decidió fijar a partir del 1 de enero del año en curso la cuota del coseguro en el monto $1.606. Para familiar adherente, en tanto, será de $2.160.
Los monotributistas y particulares, por su parte, pagarán $2.900.
Los jubilados afiliados, $1.560 y $200 para el cónyuge.

Las mesas de votación en la provincia de Salta cierran en el marco de las Elecciones Nacionales 2025. Las autoridades electorales esperan difundir los primeros resultados del escrutinio provisorio alrededor de las 21.

El gobernador de Salta destacó la importancia de la participación ciudadana y pidió que las elecciones permitan elegir representantes que defiendan los intereses de la provincia.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.

39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.