
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
El Fondo Compensador al Transporte representaba el 15% de la tarifa. No se descartan reducir servicios, frecuencias y retocar costos.
Salta09/02/2024El Gobierno nacional de Javier Milei, ayer jueves, comunicó la eliminación del Fondo Compensador al Transporte del interior. Si las asimetrías con el AMBA ya eran motivo de reclamo, ahora es una preocupación cómo sostener el servicio en las provincias.
En comunicación con Aries, el presidente del directorio de SAETA, Claudio Mohr se refirió a la eliminación de los subsidios nacionales en materia de transporte, su impacto en las cuentas de la empresa y el análisis de actualizar la tarifa y tomar otras medidas.
“Preocupa mucho y genera un impacto muy grande, una desigualdad muy grande. Al interior le retraen a cero los fondos con lo cual nos ponen en una situación muy compleja”, confesó Mohr.
Según precisó, los subsidios nacionales representan, actualmente con la tarifa a $290, el 15%. El 4 de marzo, con el segundo tramo de aumento definido por AMT, será de $490.
Ahora bien, con este escenario, Mohr dijo que la empresa tendrá que hacer una evaluación de costos comprendiendo los salarios y las tarifas.
Desde la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) analizan elevar la tarifa por arriba de los 1.000.
Al respecto, el titular de SAETA, guardando cautela, dijo que $1.100 estaría rondando el valor de la tarifa. En Córdoba como en Tucumán, por citar algunas jurisdicciones, lo estiman entre los $1500 y 1600.
Mohr consideró que más allá de pensar en números, hay que poner el foco en cuántas personas podrán acceder al servicio.
“Con ese nivel de tarifas se pone en riesgo la recaudación y al sistema”, advirtió, subrayando que esta actualización tiene que tener un límite porque la gente no está en condiciones de afrontar el gasto.
En su alocución, Mohr, recordó que la promesa del Gobierno nacional fue que se tocaría el Fondo Compensador una vez que la economía se pusiera en marcha, la gente mejorara sus ingresos y de esa manera pudiera absorber los aumentos.
Ahora bien, con este escenario, el presidente de SAETA no descartó la reducción de servicios, de frecuencias y la renovación de la flota, algo que se había sostenido en los últimos cuatro años, concluyó.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Se trata de obras de señalización vial e infraestructura para el desarrollo de las tareas de control interdisciplinario entre Rentas, Policía de la Provincia, Vialidad y Turismo.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.