
PAMI: La Corte Suprema tiene precedente sobre la iniciativa de obligar a jubilados a afiliarse
La abogada Julia Toyos cuestionó la falta de debate legislativo sobre el futuro del IPS y remarcó que la afiliación al PAMI es optativa.
No descartan un nuevo aumento, dependiendo de “los acontecimientos económicos”, afirmó el titular de la empresa de transporte público de pasajeros. Asimismo, remarcó que sin subsidios, la tarifa estaría por arriba de los $250.
Salta05/01/2023Por Aries, el presidente del Directorio de SAETA, Claudio Mohr, analizó el estado de situación del transporte público de pasajeros en la provincia, particularmente en el área metropolitana. Además habló sobre las asimetrías entre CABA y el Interior del país.
Dijo que es una situación ya conocida que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Interior hay asimetrías en cuanto al precio del boleto. Señaló que el promedio en noviembre de 2022 era de $70.50, con lo cual Salta con el incremento pasa tener una tarifa razonable.
Resaltó que CABA inició con un proceso de recuperar el precio del boleto pero también es porque tiene recursos para hacerlo, ya que desde Nación recibe ocho veces más de subsidios que el interior, expresó.
Asimismo, detalló que por coche la ciudad porteña recibe $1.600.000, mientras que el interior solo es de $300.000. “Esos hace ver la diferencia que está generando entre empresas de primera y de segunda; empleados de primera y segunda; como así también usuarios de primera y segunda”, enfatizó.
Respecto del último incremento de la tarifa en el área metropolitana, Mohr aseveró que “sin subsidios estaría por arriba de los 250 pesos”. En este sentido, reconoció que los subsidios provinciales -más no así nacionales ya que están atrasados según dijo-, el sistema no sería viable.
En esta línea, descartó por el momento un nuevo aumento, no obstante deslizó que dependerá del “devenir de los acontecimientos económicos” y “eso nos va a dar un estado de situación para ver si podemos soportar lo máximo posible este año”.
Consideró que esto no es ajeno a otros servicios que los salteños utilizan día a día.
“Prácticamente, un 80% del valor real del boleto es asumida por los subsidios provinciales y en menor medida nacionales”, detalló al tiempo que analizó la progresión de los aportes del Estado nacional.
Aseveró que hace diez años se revirtieron los valores ya que antes la Provincia aportaba un 16% y hoy es del 55%, mientras que Nación antes subsidiaba más del 50% y actualmente lo hace en un 28%.
Finalmente, el presidente del Directorio de SAETA, explicó que de la recaudación se destina a salarios, insumos, mantenimiento y compra de nuevas unidades.
La abogada Julia Toyos cuestionó la falta de debate legislativo sobre el futuro del IPS y remarcó que la afiliación al PAMI es optativa.
El Gobernador confirmó que la feria Potencia se realizará en agosto en Tartagal y en septiembre regresará a la ciudad de Salta con más de mil emprendedores.
La iniciativa busca que vecinos puedan donar o retirar prendas de abrigo en el camping Carlos Xamena bajo el lema “Dejá lo que no usás, llévate lo que necesitás”.
El presidente de la Cámara de Comercio provincial celebró la reducción de impuestos pero advirtió que Salta sigue entre las provincias con mayor presión fiscal y pidió profundizar el alivio tributario.
Edgardo Escobar pronosticó un pico térmico el lunes, seguido por un fuerte descenso de temperatura. Las mínimas podrían caer a un dígito y no se descartan neblinas o lluvias ligeras.
El apoderado del PJ Salta, Raúl Romeo Medina apuntó contra el Congreso Nacional por ratificar una medida ya declarada nula por la Justicia.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.