
El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.



El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

El ministro de Salud señaló que la Nación aún no confirmó el envío de vacunas contra el dengue. Aseguró que la provincia prepara recursos propios, aunque insistió en que la clave sigue siendo la prevención.

El ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione, confirmó que la provisión de vacunas está garantizada en Salta. Sin embargo, advirtió que todavía hay dificultades con medicamentos oncológicos y programas de educación sexual.

Profesionales de diferentes servicios del nosocomio llevan adelante estudios clínicos con el objetivo de mejorar la calidad de atención y la seguridad de los pacientes.

En el vacunatorio del nosocomio no hay vacunas – no es general- desde el miércoles. Según explicaron se diagramó la distribución por zonas. Piden colaboración a las familias y escuelas en la prevención.

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.

El ministro de Salud encabezó el acto y cuestionó la demora del gobierno nacional en la entrega de dosis. Además, advirtió que Nación busca trasladar la responsabilidad a las provincias.

La decisión del gobierno nacional de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud está generando un intenso debate político y social.

Todos los nacidos en el año 2020 deben recibir cuatro vacunas y los que tengan el esquema de inmunización incompleto deben colocarse las faltantes

20 mil de las dosis utilizadas fueron compradas por el gobierno provincial. Solicitan a la población “no relajarse” y continuar con el trabajo preventivo.

A la consulta si el sector privado está con disponibilidad, el ministro enfatizó que “no hay nada de nada”.
El Gobierno nacional se comprometió a enviar a la provincia 12 mil vacunas y a la fecha solo distribuyó la mitad.

Lo reveló en Aries el jefe de la cartera sanitaria provincial Federico Mangione.

Según el infectólogo Antonio Salgado, parte del fenómeno se debe a la pérdida de la confiabilidad promovida por el propio Milei, su equipo y la promoción de políticas negacioncitas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y4CHD3PDGFH2DPOSKR24HYYR3U.jpg)
En los dos primeros años de la pandemia, la tasa de coronavirus persistente fue notablemente inferior entre las personas que estaban inoculadas, según informó un grupo de investigadores.
De los 16 mil casos reportados, la mitad corresponde al grupo que abarca desde recién nacidos hasta los 19 años.

Avanza la campaña de vacunación antigripal en la provincia con más de 200 mil dosis administradas.

En centros de salud, hospitales y vacunatorios públicos hay dosis disponibles para inmunizar contra gripe, COVId-19, tos convulsa, virus sincicial respiratorio y otras incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación.
También se colocarán implantes subdérmicos de anticoncepción a estudiantes que se inscribieron previamente.
Tras la escalada de casos incrementó la demanda por parte de los salteños.

El Calendario Nacional de Vacunación prevé la inmunización contra diferentes enfermedades, como poliomielitis, sarampión, rubéola, tos convulsa, difteria, tétanos, etc.

En el país continúan incrementando los casos. Salta será la primera provincia en vacunar contra el mosquito comenzando por el norte provincial.
Las dosis se aplican sin necesidad de orden médica y en forma gratuita a la población objetivo en centros de salud, vacunatorios y hospitales públicos.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.