
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
El ministro de Salud encabezó el acto y cuestionó la demora del gobierno nacional en la entrega de dosis. Además, advirtió que Nación busca trasladar la responsabilidad a las provincias.
Salud17/03/2025Este lunes 17 de marzo, el Ministerio de Salud de Salta puso en marcha la campaña de vacunación antigripal, con el objetivo de inmunizar a 300.000 personas en toda la provincia. Durante el acto, el ministro de Salud, Federico Mangione, criticó la demora en la entrega de dosis por parte de Nación. “Habían salido a decir que ya estaban acá las vacunas, pero tuvieron que retrotraer lo informado porque había lotes vencidos”, afirmó
Mangione manifestó su preocupación por la postura del gobierno nacional respecto a la vacunación. “Nación se lava las manos como se está lavando, y eso me preocupa muchísimo”, sostuvo. Además, aseguró que desde la cartera sanitaria provincial trabajan con responsabilidad en el manejo de enfermedades como el dengue y la salmonela, con una reducción histórica de casos en la capital salteña.
El ministro también se refirió a la vacuna contra el dengue y anunció que se analizará la efectividad de aplicar una sola dosis a quienes ya estuvieron infectados. “Estamos haciendo un estudio retrospectivo y en pocos meses tendremos novedades para explicarle al país qué decisión tomaremos”, explicó.
La campaña antigripal se desarrolla de manera simultánea en toda la provincia y está dirigida a niños de entre seis meses y dos años, personas de hasta 64 años con enfermedades preexistentes y mayores de 50 años. “Pido, por favor, que se vacunen, que no tengan miedo, porque la vacuna ayuda y ayuda mucho”, reforzó el ministro en su mensaje.
Por otro lado, el titular de la cartera sanitaria provincial adelantó que este martes viajará a Santa Victoria Este en el marco del amplio operativo de la provincia de asistencia a las comunidades afectadas por la histórica crecida del río Pilcomayo. Al respecto, el ministro reconoció que preocupa el tema de la deshidratación, sin embargo destacó que su área se mantiene equilibrada y tiene identificadas a embarazadas, niños con problemas de nutrición, entre otros, que puedan ser población de riesgo en medio de la emergencia.
Por último, en cuanto al dengue, Federico Mangione, no descartó un brote en la zona al señalar que cuando comienzan las altas temperaturas y las lluvias pueden ser condiciones propicias para la proliferación del mosquito.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.