La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.
Indagan a los titulares de dos laboratorios por sobrefacturación de importaciones
Las máquinas para elaborar vacunas tienen origen China, pero fueron refacturadas vía Panamá con una sobrefacturación de u$s4,5 millones.
Salud04/05/2023
Luego de la denuncia de la Aduana-AFIP a dos laboratorios argentinos por operaciones de importación de máquinas para elaborar vacunas “sobrefacturadas”, y de los allanamientos efectuados en marzo de este año en los que se secuestró documentación relevante para la causa, la Justicia en lo Penal Económico cito a indagatoria a los titulares de los laboratorios.
Las operaciones fueron declaradas en la Argentina en unos u$s5 millones. Sin embargo, en China las exportaciones de la maquinaria se habían registrado a un valor de apenas u$s555.920, por lo tanto, se investiga una sobrefacturación de u$s4.484.04 (un 907%).
Lo más llamativa fue la refacturación de la mercadería a través de una empresa desde Panamá, teniendo en cuenta que la mercadería fue enviada desde China a la Argentina en forma directa sin agregarle ningún valor.
De los allanamientos ordenados por la justicia, la Aduana obtuvo documentos que prueban que la mercadería salió de China a nombre del importador y que la operatoria comercial fue cerrada y concluida entre la empresa china y el laboratorio argentino en forma directa por una empleada jerárquica de éste. La misma figura en los documentos con el nombre de Raquel.
La denuncia tramitada en el Juzgado Penal Económico Nº2 y abarcó tanto el ilícito previsto en el Código Aduanero como en el egreso indebido de divisas.
El pedido de indagatoria es para los titulares para HLB PHARMA GROUP S.A. y de ALFARMA S.R.L.
Las mercaderías de origen China, fueron refacturadas desde un tercer país
Las operaciones de triangulación de mercadería con origen China, pero re facturadas desde un tercer país, no solo alientan las maniobras de sobre y subfacturación, sino que, además, fueron el gran freno para la utilización efectiva del swap con China: la empresa que re factura de Estados Unidos, Uruguay o Panamá no quiere yuanes, quiere dólares.
Con información de Ámbito

Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.
Asma: más de 400 casos atendió el hospital del Milagro durante el primer trimestre del año
Salud06/05/2025Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
Buscan instituir la “Semana de concientización sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales"
La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.

Afecta a dos edificios que comparten un tanque con agua de pozo y sospechan que la contaminación del suministro fue el origen del foco infeccioso.

Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.

Apriete en Central Norte: barras increparon a Emmanuel Giménez en plena práctica
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.

Desde este viernes rige la veda electoral: qué está prohibido y qué no
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.

El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.

Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.