:quality(75)/sites/default/files/field/image/2013/11/faltadesexo1.jpg)
Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
En centros de salud, hospitales y vacunatorios públicos hay dosis disponibles para inmunizar contra gripe, COVId-19, tos convulsa, virus sincicial respiratorio y otras incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación.
Salud11/05/2024Con los cambios de temperatura por la proximidad del invierno, comenzó la circulación de diversos virus, como los que producen enfermedades que afectan las vías respiratorias, siendo los niños y los adultos mayores los de mayor riesgo por complicaciones.
Al respecto, la jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, expresó: “ya tenemos circulación del virus de la gripe, pero la gente debe saber que hay vacunas disponibles de manera gratuita para todas las personas consideradas de mayor riesgo y estar vacunado es la mejor manera de prevenir la enfermedad”.
En Salta, la campaña de vacunación antigripal comenzó el 21 de marzo. Las dosis están disponibles en centros de salud, hospitales y vacunatorios públicos. También, los agentes sanitarios llevan vacunas en sus visitas a las familias.
Según el Calendario Nacional de Vacunación, las dosis gratuitas están destinadas a:
Se consideran factores de riesgo:
“Esta vacuna es muy importante, porque previene la bronquiolitis, que es la principal causa de infecciones respiratorias bajas, que en muchos casos requiere internación de los niños”, dijo Jure.
Otra vacuna que previene enfermedades respiratorias es la indicada contra el neumococo, recomendada para niños, mayores de 65 años y personas con factores de riesgo.
En cuanto a la prevención de COVID-19, también hay disponibilidad de vacunas a partir de los 6 meses de edad.
Los mayores de 50 años, las embarazadas y las personas con inmunocompromiso tienen recomendada una dosis de refuerzo cada seis meses. El resto de las personas debería recibir un refuerzo anual.
“Las vacunas son seguras y eficaces. Hay más posibilidades de complicaciones por enfermarse con COVID que por ponerse una vacuna”, dijo Jure, agregando que “en Salta tenemos dosis de Pfizer y Moderna”.
También se refirió a la importancia de que las embarazadas, a partir de la semana 20 de gestación, se vacunen contra la tos convulsa, a fin de prevenir la enfermedad, que puede ser muy grave en recién nacidos.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
Será este lunes a las 9 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno. Estará encabezada por el ministro Mangione.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.