
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza que prevé incorporar, como beneficiarios del boleto gratuito, a la totalidad de pacientes en tratamiento oncológico de la ciudad.
Lo adelantó el presidente de Aguas del Norte, al tiempo que destacó otras obras en la capital salteña. Además, estimó que la obra de la Planta Depuradora Sur estaría finalizada en un año.
Salta06/03/2025El servicio de agua en la ciudad de Salta experimenta mejoras con la ejecución de varias obras. El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, anunció que el pozo del Delmi se habilitará entre el sábado y el lunes. “Ese pozo va a mejorar Alto La Loma y toda la zona”, aseguró. Además, mencionó la perforación de otros pozos en barrios como Castañares, Parque La Vega y San Remo.
La calidad y cantidad de agua en la capital fueron otros puntos que destacó. “El pozo del Delmi tiene 250.000 litros, muchísima agua. Realmente nos va a ayudar a fortalecer la zona”, explicó Jarsún. También resaltó que la empresa renovó su parque automotor, lo que optimizó la logística y redujo costos. “Antes teníamos que pagar cada vez que queríamos llevar un caño al norte, ahora tenemos nuestro propio equipo”, detalló en "Día de Miércoles".
En cuanto al financiamiento, indicó que la empresa logró reducir la dependencia del aporte estatal. “Cuando asumí, la recaudación cubría solo el 25% de los costos operativos. Hoy llegamos al 75%”, afirmó. A pesar de los avances, consideró que el objetivo es lograr autonomía financiera.
Otro de los proyectos clave es la planta depuradora sur, una obra de saneamiento fundamental para la ciudad. “Me hubiese gustado que se haga hace 20 años porque hoy no tendríamos este problema”, expresó. La planta fue diseñada para 300.000 habitantes, pero actualmente la población supera el doble de esa cifra. “Por suerte, la obra está en marcha y en un año podría estar lista”, concluyó Jarsún.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza que prevé incorporar, como beneficiarios del boleto gratuito, a la totalidad de pacientes en tratamiento oncológico de la ciudad.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé ampliar el programa ‘Plazas con Accesibilidad Universal’ a todos los parques de la ciudad. Se deberán incorporar, entonces, juegos y mobiliarios para personas con discapacidad.
El concejal Gonzalo Nieva informó que el Ejecutivo ingresó en el Concejo Deliberante el proyecto para regular las aplicaciones de transporte en la Capital. Será analizada en la Comisión de Transporte.
Se tratan de artefactos recolectados en la segunda edición del RAEEtón que se destinaron a establecimientos de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes.
La provincia recibió una nueva partida de 38.160 dosis enviadas por el Gobierno nacional el fin de semana, llegando a cerca de 100 mil vacunas en toda la provincia.
El 31 de marzo se acreditará la Compensación Transitoria Docente; el 1° de abril, los haberes para salud y seguridad y el 2 de abril para educación, administración central, descentralizada y el resto de la administración pública.
El automovilista fue detectado con 1,89 g/l de alcohol en sangre. No tenía la licencia de conducir y acumulaba varias infracciones de tránsito.
A la espera de novedades de una reunión informal entre técnicos y el directorio del FMI para discutir el nuevo préstamo, crece la expectativa por la reacción del mercado.
Capital Humano habilitó la renovación de las Becas Manuel Belgrano para estudiantes de carreras estratégicas. El plazo para completar el formulario vence el 11 de abril.
La Agencia de Bienes del Estado comenzó con una serie de subastas que son joyas para el mercado y que forman parte de los más de 300 edificios públicos con los que el Gobierno pretende recaudar u$s 800 millones.
Mediante un proyecto de declaración, la Cámara salteña instó al Ejecutivo Provincial a declarar la emergencia, asignando fondos para brindar asistencia socio-sanitaria y económica a los habitantes del lugar.