
El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto, enviado por el Ejecutivo comunal, que, entre otras cosas, contempla un incremento en los fondos para obra pública, que pasarán de $49 mil millones – en 2025 –a $102 mil millones en 2026.


El presidente de Aguas del Norte los avances en el departamento San Martín en los últimos dos años. Subrayó la mejora en el servicio y el respaldo del gobierno provincial.
Salta06/03/2025
Ivana Chañi
Desde su llegada a la presidencia de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún impulsó una serie de obras que modificaron el panorama del servicio en el departamento San Martín. En “Día de Miércoles”, señaló: “Solamente ahora estamos ejecutando 17 pozos en simultáneo. Eso no tiene precedente y desde que asumí debemos haber superado ya los 40”. Además, remarcó que estos trabajos responden a una decisión política clara del gobernador Gustavo Sáenz.
La situación del agua en San Martín mejoró significativamente en comparación con años anteriores. “Hace dos años teníamos 80 camiones repartiendo agua en esta época. Hoy, Aguaray, que en su mejor momento tenía 12 horas de agua por día, ahora tiene las 24 horas”, afirmó Jarsún. También indicó que localidades como Mosconi y Tartagal pasaron de tener suministro restringido a contar con servicio continuo.
Según el presidente de la empresa, estos avances fueron posibles gracias a la inversión y a la confianza depositada por el gobernador. “Cuando asumí, hubo una firme decisión del gobernador de acompañar la gestión y revertir esto definitivamente porque veníamos muy atrasados en infraestructura”, explicó. Destacó que la empresa ya tenía el conocimiento técnico necesario, pero carecía de recursos para ejecutar los proyectos.
La confianza fue un punto clave en su gestión. “Mucha gente dudaba de mi capacidad para llevar adelante esta empresa porque el problema era enorme y yo era joven. Además, no soy un técnico especialista en agua, pero creo que Aguas del Norte tiene suficientes expertos. Lo que se necesitaba era una persona que gestione, consiga recursos y genere confianza”, sostuvo.
Jarsún aseguró que la relación con el gobierno provincial facilitó la llegada de fondos para las obras. “Cuando baja el recurso y los resultados son inmediatos, eso motiva a seguir invirtiendo”, expresó. Finalmente, reafirmó su compromiso con la mejora del servicio y anticipó la habilitación de un nuevo pozo en Aguaray en los próximos días.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto, enviado por el Ejecutivo comunal, que, entre otras cosas, contempla un incremento en los fondos para obra pública, que pasarán de $49 mil millones – en 2025 –a $102 mil millones en 2026.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza que establece que el nuevo valor de la UT, para el año entrante, se fijará de acuerdo a la inflación de los últimos meses de este año. Actualmente tiene un valor de $639 y la adecuación se aplicará en enero.

Concejales de la ciudad aprobaron el proyecto de ordenanza que sanciona a quienes realicen la práctica. Además, la norma establece que, quienes deseen, puedan realizar la actividad en el Autódromo.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó un proyecto de ordenanza que regula el arte urbano en la ciudad, creando, además, el sistema de padrinazgo de artistas por parte de privados.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito. La obra es impulsada por el gobernador Sáenz para brindar mayor seguridad vial y potenciar el desarrollo social y productivo.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.