
Villada: "Gustavo toma una posición diferente porque el gobierno atenta contra los salteños"
Cara a Cara12/09/2025El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
El ministro de Infraestructura explicó que, en las 41 hectáreas, se estima la construcción de 2.500 viviendas, en el marco de una visión de Área Metropolitana, y no de municipio por municipio.
Cara a Cara30/08/2024En medio de la controversia que se generó por la cesión de 41 hectáreas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Cerrillos para la construcción de un complejo habitacional, en diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara, el ministro de Infraestructura de la Provincia, Sergio Camacho, salió al cruce de las críticas del sector agropecuario, aclarando que "no hay ningún regalo" en esta transacción y que la Provincia deberá abonar por los terrenos.
"Lo que hizo el gobernador la semana pasada fue reunirse con la Administración de Bienes del Estado (ABE) y se llegó a un acuerdo donde la provincia va a presentar un proyecto de urbanización para esas 41 hectáreas, y luego vendrá el Tribunal de Tasación de la Nación, y la Provincia las comprará. No hay ningún regalo", enfatizó Camacho, desmintiendo las versiones que sugerían que las tierras serían entregadas de manera gratuita.
El ministro también señaló que la polémica podría estar alimentada por intereses privados que se oponen a la transacción. A la pregunta si las mencionadas están siendo producidas, concesionadas o trabajadas por el INTA, el ministro dijo recordó, que en momento en que se discutió la expropiación mediante un proyecto de ley del entonces diputado nacional Lucas Godoy, estaban a cargo de una suerte de cooperadora que asiste al INTA y que está constituida por productores. ¿Hay intereses creados? consultó Peña, a lo que Camacho respondió “seguramente, por eso es que no están de acuerdo”, gatilló, aludiendo a la posible injerencia de actores vinculados al sector agropecuario que actualmente trabajan las tierras bajo concesión.
En cuanto al destino de los terrenos, Camacho detalló que el plan de urbanización contempla la construcción de un complejo habitacional de alta densidad, con capacidad para albergar entre 2.200 y 2.500 viviendas. Descontando calles, ochavas, espacios verdes y demás, se estima que en total son 28 las hectáreas disponibles para las viviendas. El ministro adelantó que el modelo a seguir, para hacer más eficiente el uso, será el utilizado en desarrollos urbanísticos de barrio Pereyra Rozas, en la zona norte de la ciudad de Salta.
Por último, Camacho destacó que esta operación se enmarca en una visión de planificación metropolitana, más que en una simple expansión municipal. "Vamos buscando integrar en un plan ya con visión de Área Metropolitana y no de municipio por municipio esas tierras", concluyó, subrayando que la urbanización forma parte de una estrategia más amplia.
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.
La candidata a senadora nacional del espacio cuestionó las reformas que se discuten en el Congreso y advirtió que todos los partidos tradicionales buscan descargar la crisis sobre los trabajadores.
Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.