
Urtubey llamó a definir candidaturas de Fuerza Patria por competitividad electoral
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
El ministro de Infraestructura explicó que, en las 41 hectáreas, se estima la construcción de 2.500 viviendas, en el marco de una visión de Área Metropolitana, y no de municipio por municipio.
Cara a Cara30/08/2024En medio de la controversia que se generó por la cesión de 41 hectáreas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Cerrillos para la construcción de un complejo habitacional, en diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara, el ministro de Infraestructura de la Provincia, Sergio Camacho, salió al cruce de las críticas del sector agropecuario, aclarando que "no hay ningún regalo" en esta transacción y que la Provincia deberá abonar por los terrenos.
"Lo que hizo el gobernador la semana pasada fue reunirse con la Administración de Bienes del Estado (ABE) y se llegó a un acuerdo donde la provincia va a presentar un proyecto de urbanización para esas 41 hectáreas, y luego vendrá el Tribunal de Tasación de la Nación, y la Provincia las comprará. No hay ningún regalo", enfatizó Camacho, desmintiendo las versiones que sugerían que las tierras serían entregadas de manera gratuita.
El ministro también señaló que la polémica podría estar alimentada por intereses privados que se oponen a la transacción. A la pregunta si las mencionadas están siendo producidas, concesionadas o trabajadas por el INTA, el ministro dijo recordó, que en momento en que se discutió la expropiación mediante un proyecto de ley del entonces diputado nacional Lucas Godoy, estaban a cargo de una suerte de cooperadora que asiste al INTA y que está constituida por productores. ¿Hay intereses creados? consultó Peña, a lo que Camacho respondió “seguramente, por eso es que no están de acuerdo”, gatilló, aludiendo a la posible injerencia de actores vinculados al sector agropecuario que actualmente trabajan las tierras bajo concesión.
En cuanto al destino de los terrenos, Camacho detalló que el plan de urbanización contempla la construcción de un complejo habitacional de alta densidad, con capacidad para albergar entre 2.200 y 2.500 viviendas. Descontando calles, ochavas, espacios verdes y demás, se estima que en total son 28 las hectáreas disponibles para las viviendas. El ministro adelantó que el modelo a seguir, para hacer más eficiente el uso, será el utilizado en desarrollos urbanísticos de barrio Pereyra Rozas, en la zona norte de la ciudad de Salta.
Por último, Camacho destacó que esta operación se enmarca en una visión de planificación metropolitana, más que en una simple expansión municipal. "Vamos buscando integrar en un plan ya con visión de Área Metropolitana y no de municipio por municipio esas tierras", concluyó, subrayando que la urbanización forma parte de una estrategia más amplia.
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
La diputada electa advirtió que Argentina necesita aumentar el PBI y las exportaciones para salir de la crisis y alertó sobre el deterioro en infraestructura y empleo por el “efecto stock”.
La exsecretaria de Energía de la Nación advirtió que firmas de afuera se asocian ficticiamente con empresas salteñas para cumplir con los cupos, y pidió reglas que prioricen la contratación genuina en la provincia.
El precandidato a senador nacional advirtió que la política económica del Gobierno agudiza la dependencia del país ante el FMI.
La ingeniera analizó que La Libertad Avanza hará “una muy buena elección” en Salta y que solo una banca del Senado quedará en disputa; aún no definió si será candidata.
El exgobernador sostuvo que el actual presidente responde a intereses de un grupo reducido de empresarios muy poderosos.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.