
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
El ministro de Infraestructura explicó que, en las 41 hectáreas, se estima la construcción de 2.500 viviendas, en el marco de una visión de Área Metropolitana, y no de municipio por municipio.
Cara a Cara30/08/2024En medio de la controversia que se generó por la cesión de 41 hectáreas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Cerrillos para la construcción de un complejo habitacional, en diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara, el ministro de Infraestructura de la Provincia, Sergio Camacho, salió al cruce de las críticas del sector agropecuario, aclarando que "no hay ningún regalo" en esta transacción y que la Provincia deberá abonar por los terrenos.
"Lo que hizo el gobernador la semana pasada fue reunirse con la Administración de Bienes del Estado (ABE) y se llegó a un acuerdo donde la provincia va a presentar un proyecto de urbanización para esas 41 hectáreas, y luego vendrá el Tribunal de Tasación de la Nación, y la Provincia las comprará. No hay ningún regalo", enfatizó Camacho, desmintiendo las versiones que sugerían que las tierras serían entregadas de manera gratuita.
El ministro también señaló que la polémica podría estar alimentada por intereses privados que se oponen a la transacción. A la pregunta si las mencionadas están siendo producidas, concesionadas o trabajadas por el INTA, el ministro dijo recordó, que en momento en que se discutió la expropiación mediante un proyecto de ley del entonces diputado nacional Lucas Godoy, estaban a cargo de una suerte de cooperadora que asiste al INTA y que está constituida por productores. ¿Hay intereses creados? consultó Peña, a lo que Camacho respondió “seguramente, por eso es que no están de acuerdo”, gatilló, aludiendo a la posible injerencia de actores vinculados al sector agropecuario que actualmente trabajan las tierras bajo concesión.
En cuanto al destino de los terrenos, Camacho detalló que el plan de urbanización contempla la construcción de un complejo habitacional de alta densidad, con capacidad para albergar entre 2.200 y 2.500 viviendas. Descontando calles, ochavas, espacios verdes y demás, se estima que en total son 28 las hectáreas disponibles para las viviendas. El ministro adelantó que el modelo a seguir, para hacer más eficiente el uso, será el utilizado en desarrollos urbanísticos de barrio Pereyra Rozas, en la zona norte de la ciudad de Salta.
Por último, Camacho destacó que esta operación se enmarca en una visión de planificación metropolitana, más que en una simple expansión municipal. "Vamos buscando integrar en un plan ya con visión de Área Metropolitana y no de municipio por municipio esas tierras", concluyó, subrayando que la urbanización forma parte de una estrategia más amplia.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
El periodista cuestionó la falta de dirigentes con trayectoria y señaló la fragmentación partidaria como un problema clave en Salta.
El Colegio de Abogados renueva a sus autoridades el próximo 21 de marzo. Los más de tres mil abogados habilitados en la provincia para votar, deberán escoger entre tres listas.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
La abogada y dirigente política expresó su respaldo al presidente Javier Milei, pero acusó a referentes locales de intentar proscribirla y sostuvo que, pese a las internas, sigue firme en sus ideales libertarios.
El operativo se realizó por orden judicial en una vivienda ubicada en la calle Mar Arábigo entre la Av. Ragone y Scalabrini Ortiz, en la zona sur de la ciudad.
Actualmente, el tránsito es restringido, pero el titular de Vialidad Nacional en Salta estimó que la circulación normal se restablecería en los próximos días.
Federico Casas, jefe del Distrito N° 5 de Vialidad Nacional, confirmó que todas las obras pactadas entre Nación y la provincia de Salta siguen en pie. Se espera avanzar cuando finalice la temporada de lluvias.
La obra, valuada en 1.400.000 millones de pesos, fue licitada en agosto del 2022, pero a los meses quedó paralizada.
El Santo venció por 1-0 a Sarmiento de local y comenzó el torneo con pie derecho.