
Finanzas, no economía: Dib Ashur alertó por endeudamiento y pérdida de industria nacional
El ministro Dib Ashur sostuvo que el Gobierno nacional prioriza las finanzas por sobre la producción y advirtió sobre los riesgos de desindustrialización.
El ministro Dib Ashur sostuvo que el Gobierno nacional prioriza las finanzas por sobre la producción y advirtió sobre los riesgos de desindustrialización.
El ministro de Economía de Salta sostuvo que la Nación recurre a deuda de corto plazo con tasas insostenibles que afectan al consumo y la inversión.
El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, señaló en Cara a Cara que la Nación dejó de cumplir con obras y transferencias que son su responsabilidad.
La economía argentina tuvo ciclos de crecimiento interrumpidos por recesiones, con pocos períodos de crecimiento sostenido. Actualmente, el país enfrenta una recesión con datos de caída con el antecedente de un 2024 muy malo.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.
El dirigente justicialista sostuvo que, tras Malvinas, el país quedó sometido al sistema anglosajón y cuestionó a los gobiernos por no reformar la educación para fortalecer la identidad nacional.
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
El precandidato a senador nacional advirtió que la política económica del Gobierno agudiza la dependencia del país ante el FMI.
El exgobernador sostuvo que el actual presidente responde a intereses de un grupo reducido de empresarios muy poderosos.
El precandidato a senador nacional de Fuerza Patria valoró que el gobernador Gustavo Sáenz se mantuviera al margen de la disputa nacional.
El mandatario salteño criticó el centralismo porteño y lamentó la falta de representación de la provincia en la Cámara Alta nacional.
El gobernador Gustavo Sáenz expuso la "demagogia" de los políticos y propuso una solución audaz para mejorar la mínima de las jubilaciones.
El mandatario provincial aseguró que el pueblo salteño plebiscitó su gestión y los resultados de las últimas elecciones de mayo son un ejemplo de la aprobación.
El gobernador, Gustavo Sáenz, se refirió a la relación con el Gobierno nacional y las acusaciones de traición. El mandatario lamentó que, a pesar de su apoyo, fue víctima de agravios y difamaciones de los legisladores libertarios.
El gobernador Gustavo Sáenz elogió la figura del senador salteño, a quien calificó como un político con madurez y prudencia, que ha entendido "el mensaje de la gente".
El frente político que dirige el Gobernador disputará con listas propias, en la elección nacional, contra los "candidatos de Milei y de Cristina".
El senador nacional Sergio Leavy aseguró que el Partido Justicialista es el eje del frente nacional contra el gobierno de Javier Milei.
De cara a las elecciones de octubre, el legislador nacional defendió su identidad política y apuntó contra privatizaciones que afectaron al norte argentino y, en la actualidad, se reeditan.
Ante la emergencia del cronograma electoral que fija el 7 de agosto como plazo máximo para la presentación de alianzas, el Kirchnerismo presiona para que el Gobernador se defina en el campo de oposición a Milei.
A continuación, compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
La periodista advirtió que el Gobierno utiliza el enojo social para consolidar un ajuste, con recorte de derechos y represión como herramientas principales.
La periodista analizó el escenario político nacional y cuestionó la ambigüedad de ciertos posicionamientos provinciales frente al Gobierno.
El titular de cartera sanitaria provincial informó sobre los últimos resultados de la auditoría sobre la Fundación Hemofilia, sobre quien pesa una investigación por presuntas irregularidades.
El gobierno provincial propondrá a nivel nacional, un nuevo sistema para la gestión de la salud para los jubilados, se trata de una coordinación entre el sector público y privado, donde el control de las cápitas de PAMI Salta, se manejarían desde el Ministerio de Salud de Salta.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La diputada nacional por Mendoza que rompió con La Libertad Avanza criticó en duros términos a la secretaria general y se refirió a la posible responsabilidad del presidente.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
La mayoría de los informes se centran en la filtración de los audios que destaparon una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos y en la implicación del círculo familiar más cercano al Presidente.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.