
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
La nueva presidenta electa de la caja de abogados reivindicó su formación técnica y en gestión para dirigir el organismo y dijo que Romani "no estaba preparado para el cargo".
Cara a Cara30/08/2024La Dra. Julia Toyos se consagró como la nueva Presidenta, electa, de la Caja de Abogados de Salta, en las elecciones que se llevaron adelante hace una semana atrás. En su visita Cara a Cara la abogada se refirió a su trayectoria profesional, con más de 20 años de formación en Seguridad Social.
"Para la Caja de abogados se necesita una persona técnica más que una persona política, porque maneja los recursos de todos los abogados con un fin social, que es el de las jubilaciones y pensiones", explicó Toyos. Además agregó que, el esquema jubilatorio de los abogados no se diferencia mucho del sistema nacional, por lo que, las jubilaciones son "bastante bajas".
Toyos encabezó la lista "Transparencia", con la que ganaron las elecciones, habiendo sido la primera vez que se presentaba para disputar este cargo. Ella misma confirmó que había rechazado la posibilidad de ser candidata en varias oportunidades. Sin embargo, lo que la convenció que debía participar y que ella debía encabezar, fue la postulación del Dr. Eduardo Romani.
"Para mí él representaba a una persona que hace muchos años está en el poder. Está aquí, está ahí. Hay que darle una alternancia", explicó la Dra. además agregó que el Dr. Romani, "no está preparado para el cargo". "Él es una persona muy buena en gestión, pero no tiene los conocimientos. Yo tengo dos maestrías en Administración, Gestión, Planificación, Cálculo Actorial en Seguridad Social. Estudié en Italia Derecho Constitucional, estudié en Madrid, estudié en la Universidad de Rosario. Me la paso estudiando. Entonces, me parece que la Caja necesita una solución que sea técnica. Una mirada de la gestión, porque también sé Gestión, pero una mirada desde el conocimiento de lo que necesita el afiliado y desde los recursos que tenemos", sentenció.
En esta línea, Toyos remarcó cuál es la función social que considera debe tener la Caja, "la verdad que esto no es para ser política, esto es para administrar los recursos de todos los afiliados en pos de que el día de mañana nuestros jubilados, puedan tener una jubilación que sea digna y no como la de ahora, que está muy por debajo de la línea de pobreza".
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.