
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Lo adelantó en Aries el ministro de Infraestructura. “Va a dar una cantidad de viviendas importantes”, celebró.
Salta27/08/2024El lunes el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, firmó un convenio con el presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Nicolás Alberto Pakgojz, por la cesión de un terreno de Cerrillos, 41 hectáreas del INTA, destinado a la urbanización.
En Aries, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, anticipó que el proyecto de urbanización, que se espera lanzar entre noviembre y diciembre de este año, está en desarrollo. "Tendremos ya todo un esquema ordenado para tener un nuevo barrio que va a dar una cantidad de viviendas importante", explicó el ministro, subrayando la importancia de esta iniciativa para seguir avanzando en el acceso a lotes con infraestructura.
El proceso de urbanización se llevará a cabo en colaboración con la Administración de Bienes del Estado (ABE) y el Tribunal de Tasación de la Nación, quienes evaluarán el proyecto y determinarán su viabilidad económica. "Este organismo evaluará el proyecto de urbanización y a partir de ahí el Tribunal de Tasación de la Nación hará una tasación que la provincia deberá pagar", indicó Camacho.
Los terrenos, que anteriormente eran arrendados por el INTA a una fundación, se ubican estratégicamente entre la autopista y la Ruta 68, y su adquisición representa un paso clave para el desarrollo urbano en Salta.
Camacho aclaró que, si bien estas 41 hectáreas son las mismas que contemplaba un proyecto de expropiación, y que fue ampliamente cuestionado por el sector agropecuario y funcionarios del Gobierno provincial, no afectará las investigaciones productivas y de desarrollo tecnológico que desarrolla el INTA en esos terrenos.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.