
Inflación: El efecto del dólar de julio se siente en góndolas; alimentos suben 3,1%
Argentina16/08/2025La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja de lácteos y huevos.
La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja de lácteos y huevos.
Un dólar en Venezuela equivale a 130,06 bolívares y el salario se complementa con bonos gubernamentales, que, según el gobierno, son una “estrategia para combatir la inflación”.
Analistas coinciden en que aún no se observa que la suba del dólar se haya trasladado ya al IPC. La divisa está "flotando" y en los últimos días borró más de la mitad del incremento de julio.
El ministro Luis Caputo les pidió a los empresarios que “cambien el chip” y no trasladen a precios la suba del dólar. Advirtió que ahora hay competencia.
Los aumentos se aplicarán a partir de este lunes para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.
El economista y expresidente del Banco Central cuestionó la gestión de la liquidez y la falta de coordinación del equipo económico.
Aclaró que esas posiciones, que sumaron unos USD 5.000 millones hasta el jueves, son en pesos y no son un riesgo directo para las reservas, pero pidió que esa herramienta “no debe sustituir otras de política monetaria” .
Entre jueves y viernes llegaron a los supermercados listas de precios con fuertes subas, por la brusca depreciación del peso.
En línea con lo que pide el Fondo Monetario, el ministro Luis Caputo deja correr el dólar, sube la tasa de interés y reúne dólares vía el Tesoro. Piden cambios en las metas.
El Presidente mantuvo un encuentro en su despacho con el titular de ADEBA, Javier Bolzico.
Un especialista señaló que el mercado reaccionó ante la cancelación de un instrumento financiero, pero aseguró que no habrá impacto inmediato en la economía real.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
Facundo Assaf, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, detalló las estrategias que se implementaron para intentar recuperar la competitividad.
Federico Furiase explicó cómo se compone el nuevo esquema de reservas internacionales y por qué el Banco Central alcanzaría los USD 50.000 millones a fines de junio.
Milei y Caputo buscan remonetizar la economía a partir de las divisas atesoradas al margen del sistema financiero. Se trata de una cifra récord.
Ofrece adquirir unos US$ 500 millones al precio inferior de la banda de flotación, mientras la divisa sigue bajando.
Santiago Konstantinovsky analizó la reciente salida del cepo cambiario, destacó la estabilidad del dólar y la reacción del mercado ante intentos de aumentos de precios.
Al cerrar este jueves la semana hábil sin cepo y con un dólar que muestra un comportamiento mesurado, la búsqueda de certidumbres se concentra en los precios.
El ex decano analizó la medida como positiva para recuperar confianza e incentivar inversiones y advirtió que el comportamiento del mercado dependerá de la credibilidad en el manejo fiscal.
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Fue un total de US$ 1.880 millones y en parte explica la presión sobre el tipo de cambio.
Un especialista aseguró que la fluctuación del dólar en Argentina no responde solo a variables económicas, sino a un contexto de expectativas que tienen que ver el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el contexto político del país.
Las dudas sobre el tipo de cambio y los inconvenientes climáticos complicaron la comercialización de la soja.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado espera que el IPC de 2025 ronde el 25%.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El director técnico continúa su planificación y confirma seis bajas en el "Xeneize", algunas por bajo rendimiento y otras por recuperación, para el choque de este domingo.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.