
Facundo Assaf, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, detalló las estrategias que se implementaron para intentar recuperar la competitividad.
Facundo Assaf, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, detalló las estrategias que se implementaron para intentar recuperar la competitividad.
Federico Furiase explicó cómo se compone el nuevo esquema de reservas internacionales y por qué el Banco Central alcanzaría los USD 50.000 millones a fines de junio.
Milei y Caputo buscan remonetizar la economía a partir de las divisas atesoradas al margen del sistema financiero. Se trata de una cifra récord.
Ofrece adquirir unos US$ 500 millones al precio inferior de la banda de flotación, mientras la divisa sigue bajando.
Santiago Konstantinovsky analizó la reciente salida del cepo cambiario, destacó la estabilidad del dólar y la reacción del mercado ante intentos de aumentos de precios.
Al cerrar este jueves la semana hábil sin cepo y con un dólar que muestra un comportamiento mesurado, la búsqueda de certidumbres se concentra en los precios.
El ex decano analizó la medida como positiva para recuperar confianza e incentivar inversiones y advirtió que el comportamiento del mercado dependerá de la credibilidad en el manejo fiscal.
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Fue un total de US$ 1.880 millones y en parte explica la presión sobre el tipo de cambio.
Un especialista aseguró que la fluctuación del dólar en Argentina no responde solo a variables económicas, sino a un contexto de expectativas que tienen que ver el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el contexto político del país.
Las dudas sobre el tipo de cambio y los inconvenientes climáticos complicaron la comercialización de la soja.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado espera que el IPC de 2025 ronde el 25%.
El ministro de Economía analizó la estabilidad del dólar y el impacto de su atraso cambiario. Advirtió sobre la pérdida de competitividad con Chile y Brasil.
Los resultados del “no hay plata” se empiezan a ver y generan baja en el precio del dólar, caída en las tasas de interés y en los precios de los títulos públicos.
El presidente de Bolivia anunció hoy un referendo sobre el “carácter de la reelección” para precisar sus alcances en la Constitución - votación que podría afectar las aspiraciones políticas del expresidente Evo Morales -.
La expresidenta cuestionó al ministro de Economía en su cuenta de la red social X. Fue luego de que el funcionario reiterara que buscan secar la plaza de pesos.
A cuánto cotiza este jueves 18 de julio el dólar blue, dólar oficial y los del mercado financiero.
El economista Lucas Dapena analizó que la escalada de la divisa, alcanzó un precio “caro” y explicó que “hay una presión del mercado para que el Gobierno devalúe”.
Esta operación se realizará con parte de los pesos del superávit financiero en el primer semestre del año, que acumulado a mayo ascendió a $2.3 billones.
Milei y Caputo brindaron tres entrevistas en menos de 24 horas para anunciar una batería de medidas y activaron las redes sociales. Se vienen días de convulsión política.
El economista analizó los vaivenes del dólar y la puja del Gobierno con los mercados.
El economista elogiado varias veces por el presidente Javier Milei sostuvo que el Gobierno debería acatar las sugerencias del FMI en cuanto al manejo del dólar.
Con el inicio del séptimo mes del año, se habilita el cupo mensual del tipo de cambio destinado al ahorro. Cuáles son las limitaciones.
El ministro de Economía habló en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO).
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.