
El banco de inversión proyecta escenarios de hasta $2.000 según el desempeño electoral del Gobierno y advierte sobre la necesidad de reforzar reservas y ajustes cambiarios.
El banco de inversión proyecta escenarios de hasta $2.000 según el desempeño electoral del Gobierno y advierte sobre la necesidad de reforzar reservas y ajustes cambiarios.
El titular de la Secretaría del Tesoro afirmó que EEUU sacará "mucho provecho" de la asistencia financiera que le dará el gobierno de Donald Trump a Javier Milei.
La persistencia de las dudas de los inversores afecta la cotización de los títulos, que ya operan con Tasa Interna de Retorno (TIR) por debajo del 20%, siendo el Global 2035 y el Global 2046 los más afectados.
Se consumió la mayor parte de los US$ 2.200 millones que le compró al campo.
Un reporte evidenció que en noviembre y diciembre se vería un notorio descenso en el ritmo de liquidación tras el récord de septiembre,
La deuda soberana en moneda extranjera abre al alza en Nueva York a la espera de novedades sobre el "swap" con Estados Unidos a horas del viaje de la comitiva argentina a ese país.
Lucas Dapena analizó la volatilidad cambiaria y señaló que el mercado seguirá con tensiones hasta los comicios del 26 de octubre.
Una favorable reacción del mercado financiero tras el anuncio de Bessent.
La postulante a senadora nacional apuntó contra el uso de 750.000 millones de pesos para contener la divisa y reclamó prioridades en salud y educación.
Aunque el superávit fiscal primario no está comprometido, la suma de gastos impuestos por el Congreso puede afectar metas acordadas con el FMI tras el waiver de julio.
“Argentina no consolida su rumbo: los mercados desconfían de que podamos pagar toda la deuda, y por eso sube el riesgo país”, señaló el economista Álvaro Pérez.
El director del Banco Central fue contundente a la hora de transmitir tranquilidad a los actores económicos que determinan el futuro de Argentina.
Tras semanas de volatilidad, las tasas de los plazos fijos se moderaron y hoy rondan el 40% TNA. Pese al recorte, siguen por encima de la inflación de agosto (1,9%) y de las proyecciones para 2025.
Mientras el gobierno dilapida reservas para sostener el dólar y negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de los Estados Unidos, los beneficios se concentrarán en unos pocos y el costo lo pagaremos todos los argentinos.
La discusión del Presupuesto 2026 llega en un clima de inestabilidad financiera. En paralelo, la oposición exige más fondos para áreas sociales y anticipa cuestionamientos a las proyecciones oficiales.
A pesar de la devaluación, el interés por Aruba se quintuplicó. Vuelos directos y paquetes con financiación impulsan la demanda de viajes al Caribe.
El economista dijo que el mayor problema sigue siendo la falta de reservas. Y criticó el discurso agresivo del presidente Milei: “Espanta a los inversores”.
El BCRA vendió más de u$s1.000 millones en tres días para defender el peso, mientras la crisis política agita los mercados. Cristina Kirchner, advirtió sobre la posibilidad de un default.
El economista Miguel Ponce remarcó la urgencia de definiciones concretas. “Estamos en un momento crítico”, expresó. Respecto a la posibilidad de que Milei logre financiamiento desde EE. UU., el economista fue escéptico.
La baja semanal responde fundamentalmente a los pagos de deuda, aunque también se le sumaron las ventas que el BCRA realizó el miércoles y el jueves para contener el precio del mayorista en el techo de la banda.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
Las automotrices se encuentran en estado de alerta, observando con atención la volatilidad del tipo de cambio, las tasas de interés elevadas y cómo se comporta la demanda.
Este descenso se produjo después de cuatro meses consecutivos de crecimiento. El Banco Central informó que la retracción en agosto fue de US$ 281 millones.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.