El ingreso de dólares del agro podría desplomarse un 80% en el final del año

Un reporte evidenció que en noviembre y diciembre se vería un notorio descenso en el ritmo de liquidación tras el récord de septiembre,

Argentina05/10/2025

image

El ingreso de dólares del agro podría desplomarse hasta un 80% en los últimos dos meses del año, pasado el pico de liquidaciones bajo la quita temporal de las retenciones, según estimó en un informe la consultora LCG.

El reporte evidenció que en noviembre y diciembre se vería un notorio descenso en el ritmo de liquidación tras el récord de septiembre, influenciado por el final de la medida que eliminó temporalmente los derechos de exportación (DEX) a los granos.

Mientras en el noveno mes del año, se liquidaron US$7.100 millones, lo que representa un monto 3,4 veces por encima del promedio histórico del mes, en el último bimestre del año se ubicará en el mejor escenario por debajo de los US$1000 millones mensuales y en el peor caso rondará los US$ 300 millones al mes.

Los números del estudio surgen de tomar la liquidación esperada anual que calcula la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y restar las liquidaciones informadas hasta el momento por el Centro de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).

720El alfajor que fue campeón del mundo en 2023 anunció que cierra

Desde LCG explicaron que "como usualmente los datos de ambas fuentes difieren, el “piso” estimado de US$300 millones se calcula a partir de la relación histórica entre las dos, mientras que el techo se obtiene tomando la estimación directa anual de la BCR".

Al respecto, analizaron que “cualquiera de los dos números es preocupante si se tiene en cuenta que el promedio mensual histórico para el último trimestre del año ronda los US$1.500 millones".

Ante este panorama, plantearon que “entendemos que este ha sido uno de los factores que reforzó las expectativas de depreciación en los últimos días, aumentando la probabilidad de un cambio en el esquema cambiario tras las elecciones”.

En este marco, expusieron que la caída más notoria todavía no se visualiza al detallar que "con la liquidación de US$364 millones del miércoles pasado (resultantes todavía del cupo de retención 0%), octubre ya pareciera estar por encima del piso".

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail